
Desaparición y asesinato de Grupo Fugitivo revive el caso Kombo Kolombia por similitudes
En días recientes, el nombre de Grupo Fugitivo ha sonado en medios de todo México, luego de su desaparición el pasado domingo 25 de mayo, y la posterior localización de sus cuerpos el jueves 29. En medio de información nueva que surge día con día, en redes sociales se recordó el caso de Kombo Kolombia, una agrupación que tuvo un final similar.
Grupo Fugitivo, una trampa y un trágico final
Fue el pasado domingo 25 de mayo cuando la banda Grupo Fugitivo, fue citada en una supuesta palapa, donde se presentarían por un evento privado.
Sin embargo, investigaciones indican que se trataría de una trampa premeditada, para reunir a los integrantes en un mismo lugar y luego privarlos de su libertad.
Luego de que el mismo domingo familiares de los integrantes reportaran su desaparición, comenzaron la búsqueda en diversas zonas de Tamaulipas, sin resultados positivos los primeros días, hasta que fue localizada la camioneta en la que viajaban, aunque esta ya no contaba con los logotipos de la agrupación.
Tras días de búsqueda, el miércoles por la tarde fueron localizados cinco cuerpos calcinados, que si bien, en un inicio se desconocía su identidad, el jueves 29, cerca del mediodía autoridades de Tamaulipas confirmaron que se trataba de los músicos desaparecidos.
La búsqueda había terminado, pero no de la manera en la que se esperaba.
Solo uno de los integrantes de Grupo Fugitivo evitó ser parte de las víctimas.
Te podría interesar: Grupo Fugitivo: ¿por qué Carlos González fue el único sobreviviente?
Recuerdan caso de Kombo Kolombia
Luego de que se confirmara el hallazgo de los músicos de Grupo Fugitivo sin vida, comenzó a reavivar el recuerdo del caso de Kombo Kolombia, que aunque sucedió hace más de una década en el estado de Nuevo León, guarda similitudes con el más reciente ocurrido en Tamaulipas.
Era un 25 de enero de 2013 cuando 18 integrantes de Kombo Kolombia, una agrupación dedicada a interpretar cumbias y música tropical, fueron privados de su libertad luego de presentarse en un evento privado en Hidalgo, Nuevo León.
El evento se realizó en la quinta La Carreta, una propiedad ubicada en una zona rural, donde no había señal de celular ni vigilancia cercana.
Luego de la presentación, sus familiares perdieron contacto con ello; al día siguiente, familiares reportaron la desaparición y comenzaron con la búsqueda, pues ninguno de los músicos regresó a casa ni respondía llamadas.
Unos días después, uno de los integrantes de Kombo Kolombia logró escapar y alertó a las autoridades, dando un testimonio que ayudó con la búsqueda.
Al igual que en el caso de Grupo Fugitivo, cuatro días después, y también un 29 pero de enero, los 17 cuerpos fueron encontrados, todos con signos de tortura y heridas por arma de fuego.
El único sobreviviente narró que luego del evento, hombres armados los retuvieron y cuestionaron, para luego llevarlos a una zona apartada donde comenzaron con las ejecuciones.
Aunque no fue confirmado, se cree que el asesinato fue obra de un grupo delictivo que opera en la región, y se sospecha que estos buscaban “castigar” a la agrupación por presentarse en eventos privados de una organización rival.
El caso, al igual que el de Grupo Fugitivo, conmocionó a todo México, y a más de una década aún no se resuelve por completo, por lo que las familias siguen exigiendo justicia.