
Realidad. La cantidad de mujeres de 15 años o más que laboran es mucho menor, porcentualmente, a los hombres. Es una brecha muy amplia.
A nivel global, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres persiste. En promedio, las mujeres ganan un 20 por ciento menos que los hombres, y el 48 por ciento de los empleadores admiten estar rezagados en iniciativas para cerrar esta brecha, según el informe Tendencias Laborales 2025 de ManpowerGroup.
"Durante la pandemia, el mercado laboral experimentó una fuerte salida de mujeres de sus actividades laborales, cuya recuperación aún es incierta", indicó Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup.
La tasa de participación femenina en la fuerza laboral sigue por debajo del 50 por ciento. Hasta el cierre de 2024, la participación femenina a nivel nacional fue del 46.4 y a nivel estatal del 44.5 por ciento, lo que refleja una brecha considerable respecto de la participación masculina, que llega a nivel nacional al 75.3 por ciento.
"Cerrar la brecha de género no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia de competitividad y crecimiento económico. Es fundamental medir la proactividad con base en datos, permitiendo que más mujeres accedan a oportunidades de desarrollo y liderazgo", agregó Mónica Flores.
En el empleo formal, los datos del IMSS muestran que, en enero de 2025, se crearon 73 mil 167 puestos de trabajo a nivel nacional y 993 a nivel estatal y solo el 4.8 por ciento fueron ocupados por mujeres.
El talento femenino mexicano se concentra principalmente en el sector terciario, como el comercio y los servicios, donde representan el 19.3 por ciento de la fuerza laboral. En comparación con el 18.8 por ciento de los hombres en estas mismas actividades.
Sin embargo, su presencia en sectores técnicos e industriales sigue siendo limitada, con lo que se refleja la necesidad de promover su inclusión en estas áreas.
"Cerrar la brecha de género en sectores estratégicos no solo beneficia a las mujeres, sino a toda la sociedad. Más mujeres en tecnología, ciencia, ingeniería y liderazgo no es solo un ideal, es una necesidad para el progreso, es una vía para aprovechar todo el talento disponible en cada sector", detalló Mónica Flores.