
Disminuye la matrícula infantil y con ella, el tamaño de los grupos escolares en Durango
En la última década, la población infantil en Durango ha ido disminuyendo de forma paulatina, y este fenómeno ya se refleja en los niveles educativos de preescolar y primaria, donde hoy se observan grupos con apenas 14 alumnos.
Guillermo Adame Calderón, titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), señaló que anteriormente los grupos de preescolar podían alcanzar hasta 30 estudiantes, mientras que en primaria era común tener incluso dos grupos por grado debido a la alta demanda.
“Las cosas han cambiado. Desde hace diez años, los grupos escolares han comenzado a reducirse gradualmente. En preescolar ya encontramos grupos de apenas 14 alumnos, y en primaria rondan entre 20 y 30 estudiantes”, afirmó el funcionario.
Explicó que este fenómeno no es generalizado, pero sí notorio. “Solo en algunas escuelas —por su calidad académica o por ofrecer servicios extraordinarios— se mantiene con una alta demanda. Sin embargo, en la mayoría de los planteles, la disminución en la matrícula es evidente”, puntualizó.
Adame Calderón atribuyó esta reducción a la baja en la natalidad infantil, lo que, a su vez, ha generado un excedente de docentes en el sistema educativo. “En los últimos cinco años, la matrícula ha disminuido alrededor de un 10 %. Aunque México es un país que debería crecer en nivel básico, las cifras nos muestran lo contrario: tenemos más docentes que grupos por atender”, expuso.
Ante esta situación, explicó que los maestros excedentes están siendo reasignados para impartir asesorías, actividades culturales, deportivas o clases extracurriculares, con el objetivo de aprovechar el recurso humano disponible, ya que continúan recibiendo su salario.
El titular de la SEED aclaró que las escuelas que actualmente solicitan maestros no lo hacen por falta de personal, sino por situaciones específicas como incapacidades, ausencias o complicaciones derivadas de los procesos de asignación del Usicamm.
“Hoy podemos decir que no hay escasez de maestros en el sistema educativo. Tenemos el personal suficiente para cubrir todos los salones y garantizar que los alumnos reciban sus clases”, concluyó.