
Durango capital, sin casos de dengue: Salud Pública Municipal
Aunque hasta el momento no se han registrado casos de dengue en el municipio de Durango, se intensificarán las acciones preventivas para evitar la propagación del mosquito transmisor, especialmente ante la inminente llegada de la temporada de lluvias. En otras regiones del estado ya se han confirmado casos locales.
El director de Salud Pública Municipal, Juan Esteban Aguilar Esquivel, explicó que anteriormente los casos detectados en el estado eran importados, es decir, los contagios se originaban fuera, principalmente de Nayarit, Jalisco y Sinaloa. Sin embargo, ahora se ha observado un cambio en la tendencia, ya que se han reportado casos autóctonos, como en el municipio de San Dimas.
Aguilar Esquivel señaló que, hace aproximadamente un mes, los Servicios de Salud del estado capacitaron a todos los municipios para reforzar las medidas de prevención.
Asimismo, recordó que al cierre del año 2024 se reportaron 177 casos de dengue en la capital, por lo que se hace un llamado a la población para mantenerse alerta y participar activamente en las acciones preventivas.
Campaña de descacharrización
En Durango, tanto en la zona urbana como en la rural, continúa la campaña permanente de descacharrización, considerada una de las estrategias más efectivas para reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue.
“Es la manera en que podemos disminuir el riesgo de que se generen o reproduzcan los vectores”, afirmó el funcionario.
Hasta la fecha, las brigadas han recolectado 250 toneladas de cacharros en 168 colonias y 8 poblados, beneficiando a una población de aproximadamente 60 mil habitantes. Además, desde enero se han realizado campañas de perifoneo y distribución de trípticos informativos en diversas colonias y comunidades.
El director advirtió que incluso con lluvias ligeras, el ambiente se vuelve propicio para la reproducción del mosquito, por lo que es fundamental continuar con las medidas de prevención.
Según datos de la Secretaría de Salud, en 2024 se registraron mil 283 casos de dengue en todo el estado, de los cuales el 77 por ciento fueron clasificados como no graves y el 23 por ciento como graves. En el último corte correspondiente al mes de mayo, se habían contabilizado 8 casos en todo el estado.