
Durango ocupa el lugar 28 en feminicidios, en 2025
Con el cambio de Instituto a Secretaría de las Mujeres, que se aprobó al inicio del actual sexenio federal, también hubo algunas modificaciones en las declaratorias de alerta de violencia de género.
En tal sentido, Durango se mantiene con una declaratoria activa en 16 municipios, ya que durante el último informe (2024) únicamente cumplió una de las 34 medidas que se plasmaron en el documento emitido por el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario encargado del seguimiento.
Buscarán avanzar este año
Ante ello, se buscará que este año se pueda avanzar considerablemente en las medidas, al haberse subsanado las observaciones hechas al documento del año pasado, informó la titular del Instituto Estatal de las Mujeres, Alejandra Terrones Ochoa.
“Ya se entregó como estado el quinto informe. Entonces, en próximas fechas, ya este mes de julio, iniciarán las reuniones pertinentes para la dictaminación, que es un proceso largo. Es un proceso amplio porque cada una de las medidas se van revisando. Yo estoy segura que se verán reflejados los avances que se han tenido”, indicó.
Refirió que en el pasado informe hubo observaciones relativas a la necesidad de incorporar información y evidencias, por lo que en esta ocasión el informe se integró con estos requisitos.
“Sin duda habrá avances y también nos comentan desde la Secretaría de las Mujeres que existirá también un mecanismo de criterios uniformes para que se pueda evaluar con mayor objetividad”, indicó.
No obstante, reconoció que en esta ocasión será complicado que Durango pueda levantar la declaratoria de alerta de violencia de género.
“Prácticamente, casi todo el territorio nacional cuenta con una declaratoria, son pocos los estados que no la tienen. Sí se han levantado algunas medidas en algunos estados, en algunos municipios, sobre todo. En San Luis Potosí hubo medidas que se levantaron, por ejemplo: ésta ya se cumplió, se avanza. No propiamente que se haya levantado una alerta como tal, hasta el momento en todo el país, pero es a lo que aspiramos”, manifestó.
Durango, en lugar 28 en feminicidios
Enfatizó que hay avances. “Cuando tomamos esta responsabilidad, nuestro estado estaba en un lamentable quinto lugar en feminicidio. Y ahorita, estamos en el lugar número 28 que obviamente no es que paremos ahí, tenemos que seguir por esta vía trabajando de manera coordinada todas las instituciones y juntos con las instituciones que sancionan, que ahorita vemos el compromiso de Fiscalía, que todos los casos están vinculados a proceso, ya con una sentencia para que se sepa que Durango tiene este compromiso con un correcto acceso a la justicia”, mencionó.