Durango

EMPLEO FORMAL

Durango se desploma en empleo formal; casi 3 mil lo perdieron

Empleo. Durango no es el único que ha sufrido la baja de empleo en mayo, aunque sí de los más altos porcentualmente, pero se perdieron casi tres mil empleos.

Empleo. Durango no es el único que ha sufrido la baja de empleo en mayo, aunque sí de los más altos porcentualmente, pero se perdieron casi tres mil empleos.

SAÚL MALDONADO

Durango está atravesando por una crisis laboral. Tan solo en mayo se perdieron dos mil 987 empleos formales. Con esto, en todo el año apenas se han generado dos mil 240 nuevos empleos, una cifra que no alcanza para cubrir la demanda mínima de quienes se suman al mercado laboral mes a mes.

Los datos provienen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y muestran una tendencia negativa. Al cierre de abril, Durango registraba 261 mil 815 trabajadores afiliados al IMSS, pero un mes después el número cayó a 258 mil 828, es decir, casi tres mil personas perdieron su empleo formal en solo 31 días.

Esto equivale a una pérdida de 96 empleos diarios, incluso en un mes marcado por cinco "puentes" vacacionales, que usualmente impulsan la actividad económica. Pero ni eso fue suficiente para evitar el retroceso.

La cifra actual de trabajadores formales en el estado no se veía en un mes de mayo desde 2022, cuando había 258 mil 276 registrados, es decir, hay un retroceso de tres años en materia de generación de empleo. Y si se amplía la mirada, el panorama empeora. En el último año -de mayo de 2024 a mayo de 2025- Durango no ha ganado empleos formales; al contrario, los ha perdido. En mayo de 2024 había 261 mil 246 trabajadores registrados. Hoy hay dos mil 418 menos.

El acumulado anual tampoco da tregua. En cinco meses, apenas se han creado dos mil 240 empleos formales, un promedio de 280 al mes, cuando el estado necesita al menos mil 200 mensuales para absorber a las nuevas generaciones de jóvenes que buscan integrarse al mundo productivo.

PANORAMA NACIONAL 

Las cifras a nivel nacional tampoco son alentadoras, pues el número de trabajadores registrados en el IMSS cayó en 45 mil 624 durante mayo, lo que representó la mayor pérdida de empleos para un quinto mes desde la pandemia, en 2020, y fue la segunda mayor cifra desde 2009.

Con este dato, la reducción en el número de plazas en los dos últimos meses sumó 93 mil 66, y las expectativas para todo el año son desfavorables. El Instituto explicó que el resultado está relacionado con la estacionalidad de mayo, cuando se registran las mayores caídas del sector agropecuario directamente asociadas con el ciclo agrícola.

De acuerdo con los registros del IMSS, el número de trabajadores registrados en mayo sumó 22 millones 372 mil 44, lo que representó un crecimiento anual de apenas 0.1 por ciento, la cifra más baja en poco más de cuatro años, desde marzo del 2021. El número de empleos generados en los últimos 12 meses fue de 23 mil 45, también el menor registro en cuatro años.

Gráfica. La cifra de mayo nos regresó al 2022.
Gráfica. La cifra de mayo nos regresó al 2022.

Escrito en: EMPLEOS durango empleos EMPLEO FORMAL mayo, empleos, número, trabajadores

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas