
Favorable. Además del panorama positivo con la próxima reapertura de frontera, las lluvias también han beneficiado al sector ganadero en cuanto a la alimentación del ganado.
Los productores ganaderos de Durango por fin pueden vislumbrar un futuro prometedor, con el inminente reinicio del cruce de ganado a pie para exportación hacia Estados Unidos. Para la entidad, se presentan al menos tres opciones para realizar este cruce, aunque será necesario llevar a cabo negociaciones y esperar los procesos correspondientes.
Con la próxima reapertura, el 18 de agosto, de la estación cuarentenaria de Acuña, en Coahuila, se abre una oportunidad positiva, ya que desde hace más de 25 años el ganado de Durango no cruzaba por ese punto, señaló Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD).
No obstante, advirtió: "Esperemos que sea en tiempo y forma, porque aún no está autorizado el protocolo que permitiría el cruce del ganado".
En el pasado, Acuña fue un punto clave para el cruce de ganado duranguense hacia los Estados Unidos, pero la estación había permanecido cerrada.
OTRAS ALTERNATIVAS
Otra opción es la pequeña Estación Cuarentenaria de Palomas, aunque tampoco se ha trabajado ahí con los nuevos protocolos de exportación.
Soto Ochoa indicó que ha entablado conversaciones con el Presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua, ya que en esa entidad se otorgarán los permisos para realizar los cruces por las Estaciones Cuarentenarias habilitadas.
Es necesario acordar cuántas cabezas de ganado se permitirán cruzar tanto por Palomas como por San Jerónimo, cuya reapertura está programada para el 21 de julio. El número debe representar un proporcional del 20 por ciento del total de ganado.
"Muy probablemente, por Chihuahua estemos cruzando desde la última semana de julio, o a más tardar la primera semana de agosto", precisó.
La tercera opción de cruce sería por el estado de Nuevo León, a través de la Estación Cuarentenaria de Colombia, aunque esto se prevé para el mes de septiembre.
A partir del 7 de julio se reabrirá la Estación Cuarentenaria de Agua Prieta, en Sonora, con lo cual concluirá el cierre temporal a la exportación, motivado por el brote del gusano barrenador.
NECESARIO ESPERAR
Dado que el proceso de exportación será paulatino, y mientras llega el turno para Durango, los productores deberán enfrentar algunos meses difíciles.
Soto Ochoa recordó que, en la anterior reapertura fronteriza, ocurrida en febrero de 2025, los productores de la entidad tuvieron que esperar un mes; fue hasta marzo cuando se realizó el primer cruce.
Indicó también que las lluvias recientes han sido favorables para el sector, ya que no hay necesidad urgente de vender el ganado, como ocurrió en meses anteriores. "Los pastos que están creciendo ayudan mucho a evitar tener los animales en corral en condiciones deplorables", explicó.
Finalmente, en cuanto al precio del becerro, se prevé que alcance su punto máximo hacia mediados de agosto. El precio comenzó a recuperarse desde el anuncio de la reapertura, tras haber aumentado de forma injustificada.