
Durango y su deuda pendiente con las mujeres
El feminicidio de la doctora María Cristina, en Gómez Palacio, nos confronta una vez más con la cruda realidad de la violencia de género en Durango. Su asesinato a manos de su acosador no solo representa una pérdida irreparable, sino que también deja en evidencia la falta de atención que existe ante las agresiones contra la mujer.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y de las marchas del 8M, Durango inició este año 2025 con un feminicidio, el que nos recuerda que las mujeres continúan en peligro y que las estrategias para prevenir estos crímenes no han sido suficientes, a casi ya siete años de que fue declarada la alerta de género.
De acuerdo con el conteo que lleva la organización "Sí Hay Mujeres en Durango" que encabeza la activista y defensora de los derechos de la mujer, Julieta Hernández Camargo, en 2024 se registraron un total de 20 homicidios de mujeres, de los cuales únicamente 14 fueron catalogados como feminicidios.
Tales cifras deberían por supuesto alarmar a las autoridades y a la sociedad en su conjunto; sin embargo, la respuesta de las instancias de gobierno sigue siendo insuficiente, pues las mujeres continúan siendo acosadas, violentadas y asesinadas sin que se perciba una verdadera política pública efectiva que logre prevenir este tipo de delitos.
El caso de María Cristina es especialmente preocupante porque su agresor era su acosador. Muchas veces se subestima el peligro que representa el acoso; empero, este tipo de conducta por parte de los hombres demuestra que puede escalar hasta consecuencias lamentables, como el propio feminicidio.
El intento de feminicidio contra Abigail, ocurrido en pleno centro de la ciudad de Durango, es otro recordatorio de la vulnerabilidad en la que viven las mujeres. Fue atacada por un indigente bajo los efectos de sustancias. Este caso nos muestra otra cara de la violencia: la falta de atención a las personas en situación de calle y además con adicciones, una combinación de factores que puede derivar en agresiones.
La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres emitida en 2018 para 16 municipios de Durango es una muestra de que el problema ha sido reconocido, pero poco se ha avanzado en su solución. Apenas se han cumplido unas cuantas de las más de 30 medidas dictadas para combatir la violencia de género, lo que refleja la falta de voluntad política y la negligencia institucional.
Las pintas y manifestaciones no son actos de vandalismo, sino expresiones de hartazgo ante la insensibilidad de las instituciones. La falta de acción por parte del gobierno ha llevado a que las mujeres tengan que alzar la voz de manera contundente para ser escuchadas; un grito desesperado en memoria de las víctimas; un recordatorio de las vidas arrebatadas por la violencia de género.
Mañana, como cada 8 de marzo, las mujeres de Durango marcharán para exigir justicia, seguridad y derechos. Hoy más que nunca, las autoridades deben cumplir con su responsabilidad de garantizar la seguridad de las mujeres. La impunidad, el machismo y la misoginia siguen siendo barreras para una verdadera igualdad. La lucha de las mujeres debe ser también de toda la sociedad.
EN LA BALANZA.- El Gobierno del Estado mantiene conflicto con maestras y maestros de Durango. La administración abre nuevo frente ahora con docentes jubilados, evidenciando el desorden financiero y la falta de compromiso con quienes entregaron su vida a la educación. La exigencia de pago del seguro de retiro es su derecho, fruto de aportaciones que hoy parecen haber desaparecido entre la negligencia administrativa, tanto del pasado como del actual gobierno. ¿Hasta cuándo el magisterio deberá mendigar lo que por justicia le corresponde?
CERROS SECOS Y PELONES... El pasado lunes en Gómez Palacio renunció Raúl Meraz Ramírez a la Subsecretaría de Gobierno en La Laguna, para buscar la candidatura del PRI a la presidencia municipal. Hasta el momento es el único que ha levantado la mano para competir por el Revolucionario Institucional y tal vez hasta por el PAN. No obstante y más allá de las negociaciones entre cúpulas, lo que realmente importará es si su proyecto logra convencer a una ciudadanía que ha sido testigo de administraciones priistas con más sombras que luces.
X: @Vic_Montenegro