
Duranguense, entre las 100 mujeres más influyentes del transporte y la logística en México
Clara Elizabeth Fragoso, originaria de Durango y operadora de tractocamión en la empresa Super Transporte Internacional (STI), fue reconocida como una de las 100 Mujeres del Transporte y la Logística por Grupo T21, medio líder en noticias del sector. El reconocimiento fue publicado en la edición de junio de su revista, donde resaltan el avance y liderazgo femenino en un sector históricamente dominado por hombres.
Reconocimiento nacional e internacional
En el especial, se destaca cómo las mujeres han dejado de ocupar exclusivamente labores administrativas para abrirse paso en operaciones estratégicas y de alto impacto dentro del transporte en México. En la revista, la duranguense brilla con luz propia, destacando de su perfil una trayectoria de más de 17 años atrás del volante, en la que ha operado cargas especializadas en rutas complejas tanto en México como en Estados Unidos.
Este no es el primer reconocimiento a su trabajo, pues ya había figurado en una lista publicada por la BBC en su especial 100 Mujeres más Inspiradoras e Influyentes del Mundo. Además, participó en “Nómadas de la 57” una película documental que retrata la vida y las condiciones laborales de los autotransportistas en México.
Hoy, Clara Fragoso es una fuente de inspiración y “gracias a mujeres como ella, el 20 por ciento de nuestra plantilla operativa está conformada por mujeres líderes en el camino”, destacó STI.
Superación y fuerza al volante
La historia de Clara es también una historia de resistencia y transformación. En una entrevista del pasado mes de marzo con El Siglo de Durango, compartió que el enfrentar el machismo, la discriminación y la violencia de género fue parte de su camino: “Me decían que no podía, que eso no era para mujeres, que era un trabajo rudo”, recordó.
Tras dejar un matrimonio violento en Durango, llegó a Nuevo Laredo en busca de una nueva vida para ella y sus hijos, encontrando en el transporte de carga una vía para reconstruirse. “Conducir cambió mi vida, me dio la autonomía de tomar decisiones y de guiar a mis hijos sin depender de nadie”, compartió.
Su trayectoria rompe estereotipos y abre camino para otras mujeres. Cada viaje, cada ruta completada, es también una victoria contra la exclusión y un reconocimiento del valor y poder femenino.