
Duranguenses participaron en ‘Noche de estrellas’ en Museo Regional
Los eventos astronómicos siguen cautivando a la comunidad, y Durango no es la excepción. Esta vez, el Museo Regional de Durango “José Ángel Solórzano” fue el escenario de una “Noche de estrellas”, una actividad gratuita e itinerante que acercó a los asistentes al fascinante mundo de la astronomía.
La velada comenzó con un recorrido por el museo, guiado por la investigadora y arqueóloga Bridget Zavala. Durante la visita compartió con el público detalles sobre las “joyas ocultas” del recinto, explicando la importancia de diversos elementos arqueológicos expuestos en el lugar.
Charlas sobre eclipses
Después del recorrido, la Filmoteca de la UJED fue el punto de encuentro para una charla especializada sobre eclipses. En ella, se explicó cómo diferenciar los distintos tipos de eclipses y se dieron detalles sobre los próximos fenómenos astronómicos de este tipo, destacando uno de gran relevancia previsto para 2026.
La conferencia generó gran interés entre los asistentes, quienes participaron activamente con preguntas dirigidas a Enrique Mijares, integrante de la asociación Cazadores de Estrellas.
Observación de planetas
El evento culminó con una sesión de observación astronómica al aire libre, en el exterior del museo conocido como “El Aguacate”. Más de 50 personas se congregaron para observar, a través de telescopios, la Luna y los planetas Marte, Júpiter y Saturno, bajo la guía de expertos de Cazadores de Estrellas.
Mientras disfrutaban del espectáculo celeste, los asistentes recibieron explicaciones sobre los astros que estaban observando, lo que enriqueció aún más la experiencia.
La directora del museo, Elia Torres, agradeció la participación del público e invitó a la comunidad a seguir explorando las actividades del recinto.
Esta “Noche de estrellas” en Durango no solo permitió un acercamiento a la astronomía, sino que también reforzó el interés por el conocimiento científico y la exploración del cosmos.