Durango

MEDIO AMBIENTE

Reciclaje reduce el volumen de residuos hasta en un 50%

Proceso. Separar los residuos se puede hacer desde el hogar, pero a pesar de que ya hay mayor conciencia ambiental, la vida cotidiana no permite desarrollar ese tipo de hábitos.

Proceso. Separar los residuos se puede hacer desde el hogar, pero a pesar de que ya hay mayor conciencia ambiental, la vida cotidiana no permite desarrollar ese tipo de hábitos.

DENICE RAMÍREZ

Desde el plástico, cartón, aluminio y vidrio, cada residuo puede convertirse en un nuevo producto. Pero para que esto ocurra, el proceso debe comenzar en casa, aunque lo más importante es que contribuye a generar menos basura hasta en un 50 por ciento, aseguran.

Héctor David Arreola Rangel, conocido como "Tacho", diseñador industrial y educador ambiental, detalla que si desde el hogar se separa la basura, se puede reducir en gran medida la cantidad de residuos sólidos generados diariamente. Además, esto disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y evita la sobreexplotación de los recursos naturales.

Explicó que separar los residuos desde su origen, en orgánicos e inorgánicos, y entregarlos en bolsas distintas facilita el trabajo de los pepenadores y de las plantas de selección, además de evitar que los rellenos sanitarios crezcan y generen mayor contaminación.

"Aparentemente se genera mucha basura diaria porque todo se tira en el mismo lugar. En realidad, es poca la que realmente se genera, porque hay materiales que pueden volver a aprovecharse. Por eso es tan importante separarlos", expresó.

CONCIENCIA AMBIENTAL

Aunque ha crecido la cultura de la conciencia ambiental, Tacho reconoce que la dinámica de vida en la ciudad muchas veces impide darle la atención que merece.

"El interés por hacer algo por el medio ambiente existe, pero lamentablemente muchas veces no están los medios, la disposición o, incluso, el hábito por parte de las personas", indicó.

Destacó que es muy positivo que desde pequeños se les inculque a los niños, en la escuela o mediante campañas, el cuidado del medio ambiente. Esto les permite crecer con la responsabilidad de aportar, incluso con acciones simples como no tirar basura, dejar de usar productos desechables y separar los residuos.

Sobre el pasado 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, mencionó que si bien es una fecha pensada para generar conciencia, en muchos casos se queda solo en publicaciones o mensajes bonitos, pero falta llevarlo a la acción y asumir una verdadera responsabilidad.

Y concluyó con un llamado claro: "No podemos dejar toda la responsabilidad a las autoridades. De nosotros depende generar un cambio".

Escrito en: MEDIO AMBIENTE residuos, generar, medio, basura,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas