Editoriales

OPINIÓN

El silencio que transforma: Janette Payán y el legado de Fundación Semilla

Desde otro ángulo

El silencio que transforma: Janette Payán y el legado de Fundación Semilla

El silencio que transforma: Janette Payán y el legado de Fundación Semilla

ARLENE CONTRERAS

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es momento de reconocer y aplaudir a aquellas mujeres que, en el silencio de sus acciones, dedican su vida a transformar realidades y sembrar esperanza en los lugares más necesitados.

Mujeres discretas pero firmes, que día a día, sin buscar la gloria pública, entregan todo su ser al servicio de las comunidades y, en especial, de nuestros niños y niñas indígenas.

Un ejemplo inspirador es el de la Maestra Janette Payán, fundadora de Fundación Semilla. Durante más de 20 años, esta organización sin fines de lucro ha brindado atención integral a niños y niñas, de 2 a 16 años, pertenecientes a las comunidades tepehuana, rarámuri y huichol.

Bajo el amparo de un espacio seguro y cálido, donde se respeta la cultura, la lengua, los usos y las costumbres, actualmente, Fundación Semilla garantiza alimentación, habitación, vestido y calzado, y ofrece atención educativa, médica, psicológica, cultural y deportiva a 120 niños y niñas, de 2 a 16 años.

La misión es simple y poderosa: permitir que nuestros niños sean simplemente niños, libres de las cargas que la vulnerabilidad impone.

En este espacio, vaya mi reconocimiento a Janette Payán, una mujer que ha demostrado que el compromiso con la educación y el bienestar para nuestras niñas y niños indígenas de Durango son una fuerza transformadora e inspiradora para la sociedad. Su labor silenciosa es luz que ilumina el camino para muchos que viven en la adversidad.

@arlncontreras

Escrito en: OPINIÓN EDITORIALES niños, Janette, Fundación, niñas

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas