
Elecciones Durango 2025: Inicia el cómputo de la elección judicial
Tal como lo establece la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, tras concluir los cómputos de la elección de Ayuntamientos y realizar la entrega de constancias de mayoría a los Presidentes Municipales electos, se dio paso al cómputo de la elección de personas juzgadoras.
Este ordenamiento establece que cada Consejo Municipal Electoral remitirá al Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) las actas que contengan los resultados de los votos obtenidos por cada candidatura a persona juzgadora, para que proceda a realizar la sumatoria por tipo de elección.
Una vez que el Consejo del Instituto realice la sumatoria final, procederá a asignar los cargos entre las candidaturas que hayan obtenido el mayor número de votos, observando la paridad de género, en su caso la materia de especialización y publicará los resultados de la elección.
En lo que se refiere a las magistraturas tanto del Tribunal Superior de Justicia, como del Tribunal de Disciplina Judicial, una vez computados los resultados de la elección estatal por el Consejo General, se agruparán en dos listas, una por cada género, ordenándose cada una de forma descendente de acuerdo a la votación obtenida.
Luego de esto, se procederá a la asignación de espacios de forma intercalada, comenzando por el género que encabece la mayor votación y así sucesivamente hasta agotar los espacios disponibles.
El Instituto hará entrega de las constancias de elección a las candidaturas que resulten ganadoras.
Una vez que se haga la declaración de validez de la elección, el IEPC comunicará los resultados obtenidos al Poder Legislativo para que las personas juzgadoras electas tomen protesta ante en el Congreso del Estado el próximo 1 de septiembre, en el marco de la instalación del periodo ordinario de sesiones.