
Recuento. Por algunas inconsistencias que se detectaron, así como una diferencia de menos de cinco por ciento entre los contrincantes, se hará un recuento.
Iniciaron las sesiones de cómputo de los 39 Consejos Municipales Electorales, para determinar la votación definitiva que hubo durante la jornada electoral del 1 de junio, para que posteriormente se lleve a cabo la entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron más sufragios.
En la sesión extraordinaria 21 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se abordó que, una vez transcurridas las dos primeras etapas del proceso electoral: la preparación y la jornada electoral, ahora se inició con la tercera etapa.
El consejero presidente del IEPC, Roberto Herrera Hernández, explicó que en cada uno de los Consejos Municipales se va a hacer la sumatoria de las actas de escrutinio y cómputo que reflejan la voluntad ciudadana.
Estableció que se va a hacer un recuento en pleno en 27 Consejos Municipales, mientras que en nueve se hará un recuento en grupos de trabajo por alguna inconsistencia en las actas, "y hasta el momento tenemos la información de un recuento total en tres Consejos Municipales. Esto es mil 704 paquetes a cotejo y 969 a recuento", agregó. Entre los de votación más cerrada están los municipios de Mapimí, Nombre de Dios, Nazas y Ocampo.
En el caso de Mapimí, la diferencia entre el primero y segundo lugar de votación fue de un voto; mientras que en Nazas fue de cuatro.
El Presidente del IEPC estableció también que votó el 44.87 por ciento de la lista nominal, por lo que hizo un reconocimiento a los ciudadanos que acudieron a las urnas de Ayuntamientos; y destacó que se cuidó el proceso electoral para dar certidumbre, por lo que hizo un llamado a respetar los resultados.