
Entre viudas te veas
Una cinta española del género true crime, otra norteamericana, thriller psicológico/drama familiar, pueden ser opción para quien tenga planeado una tarde de cine en casa. En ambas, el personaje central son viudas.
"La viuda negra" (Carlos Sedes, 2025) está basada en un caso de la vida real, el del asesinato del ciudadano Antonio Navarro Cedrán, en un estacionamiento del barrio de Patraix en Valencia, España. De hecho el suceso es conocido como el "Crimen de Patraix", ocurrido en agosto del año 2017.
Resuelta con una narración no lineal, donde los eventos se describen fuera de orden cronológico y se agrupan en tres episodios, de acuerdo a la visión de cada uno de los protagonistas: la detective, la sospechosa y su amante. Si bien, el recurso no es nuevo, a principios de los sesentas el realizador francés Jean Luc Godard decía: "Estoy de acuerdo en que una película debe tener un comienzo, un medio y un final, pero no necesariamente en ese orden". Otras películas famosas con este tipo de narración han sido "Magnolia" (Paul Thomas Anderson, 1999) o la cinta de culto, "Tiempos violentos" (Quentin Tarantino, 1994).
Es precisamente en el desempeño actoral y en su desarrollo poco convencional en donde el largometraje encuentra su mayor fortaleza. Quien fuera la niña de "El laberinto del fauno" (Guillermo del Toro, 2006), Ivana Baquero, es una muy convincente mujer fatal. En cambio, la experimentada detective es interpretada por la gran Carmen Machi, de amplio recorrido en cine, teatro y televisión española.
Por su parte, "Echo Valley" (Michael Pearce, 2025) presenta una historia sobre una viuda (Kate) que trata de reencausar su relación con su problemática y adicta hija adolescente (Claire), que un día se aparece sorpresivamente con rostro de angustia y cubierta de sangre, pero no suya. Kate tratará de descubrir lo sucedido y a su vez, de averiguar hasta dónde puede llegar una madre con tal de proteger a su hija.
Cinta de suspenso sorprendentemente entretenida en la que la experimentada Julianne Moore ("Hannibal", 2001) provoca que con su desempeño histriónico la película evada la rutina de lo que pudo haber sido un simple drama sobre una madre protectora. En el papel de Claire, Sydney Sweeney (Euphoria) consigue, en los momentos en que aparece a cuadro, dar replica actoral a Moore, consiguiendo una convincente actuación.
El director del largometraje, el inglés Michael Pearce, que sorprendió gratamente con su ópera prima, "Beast" (2017), vuelve a mostrar sus fortalezas en la dirección de actores, en sus planos sugerentes y elegantes, así como en escenas oníricas que forman parte de su estilo.A notar la interpretación del villano, Dohmnall Gleeson ("El renacido", 2015), toda una revelación en plan de malvado.
A pesar de algunas inconsistencias argumentales o situaciones poco creíbles (como la inmersión a un lago profundo sin equipo de buceo), Echo Valley sabe mantener la atención de la audiencia al filo del asiento. Y un final en el que dan ganas de retorcerle el cuello a la protagonista principal.
("La viuda negra", disponible en Netflix, 3 y medio sobre 5. "Echo Valley", disponible en Disney + y Prime Video, 3 sobre cinco)