
EUA buscará quitarle la ciudadanía a personas que hayan cometido estos delitos
Una directiva reciente del gobierno de Estados Unidos reavivó el debate sobre quién tiene derecho a mantener la ciudadanía estadounidense. La medida, firmada por el Departamento de Justicia (DOJ), cambia el foco de su actuación legal e introduce una política que podría impactar a millones de personas naturalizadas en ese país.
En lugar de perseguir únicamente casos penales, el DOJ ahora da prioridad a procedimientos civiles para revisar, y eventualmente revocar, ciudadanías adquiridas. La novedad no está solo en el cambio de vía legal, sino en la amplitud de los casos que ahora se consideran prioritarios para su revisión.
También te puede interesar: Desconocen cuándo Durango podrá reanudar exportación de ganado a EU
¿Qué crímenes son los que podrían acarrear una sanción?
Entre los motivos que justifican este nuevo enfoque están delitos como abuso infantil, violencia no declarada durante el proceso migratorio, fraudes relacionados con programas sociales o vínculos con organizaciones criminales, aunado a ‘otros casos de interés público’, una cláusula ambigua que amplía el margen de interpretación de las autoridades.
Como se trata de juicios civiles y no penales, las personas implicadas no tienen garantizado un abogado de oficio, y el nivel de pruebas requerido por el gobierno es mucho menor. Elliott Duke, una persona no binaria que omitió una condena previa en su trámite migratorio, ya perdió su ciudadanía en un proceso que se llevó a cabo sin defensa legal ni presencia física ante el tribunal.
¿Qué críticas se ha llevado esta nueva medida?
Desde universidades y organizaciones civiles han advertido que esta política socava el principio del debido proceso y reabre la puerta a formas discriminatorias de ciudadanía. También muchos la acusan de ser una estrategia similar a las usadas durante la Guerra Fría para despojar de nacionalidad a opositores políticos.
Aunque el DOJ insiste en que su intención es proteger la integridad del sistema migratorio, el riesgo de abuso y discrecionalidad es alto, y aunque los alcances aún están por definirse, la advertencia ya está hecha, pues la ciudadanía por naturalización puede estar en juego para cierta parte del sector inmigrante.
También te puede interesar: Exportaciones caen un 23.1% en Durango