En Durango, se ha detectado una nueva modalidad de extorsión dirigida a psicólogos, en la que se les contacta para ofrecer supuestas capacitaciones dentro y fuera de la ciudad. Aunque al inicio las llamadas parecen normales, con información precisa sobre logística y lugar, todo forma parte de un engaño.
¿Cómo operan los extorsionadores?
De acuerdo con reportes de afectados, el día de la supuesta capacitación, mientras el profesionista se encuentra ocupado atendiendo una llamada relacionada con el evento, los extorsionadores contactan a sus familiares y conocidos para hacerles creer que se encuentra secuestrado, solicitando dinero a cambio.
Se hace un llamado a los profesionistas del área de la salud mental a mantenerse alertas y ser cautelosos ante ofertas económicas que parezcan muy atractivas, pero que no estén bien fundamentadas. Llaman a "desconfiar de oportunidades económicas demasiado buenas".
Capacitación, 'el gancho'
La usuaria de Facebook, Monzerrat Rodríguez Carrillo, relató su experiencia en una publicación del pasado 2 de julio, luego de haber sido contactada para brindar una capacitación.
En la publicación, escribió:
“Esta semana, en la Clínica, fuimos contactados a través de redes para dar un servicio. Las cosas transcurrieron como usualmente es cuando nos contratan. Finalmente, el día del taller, todo fue extraño y trataron de extorsionar”.
Rodríguez Carrillo aseguró que incluso amenazaron con lastimar a sus colegas, y aunque el intento de extorsión no se concretó, calificó el momento como “sumamente desagradable”.
Añadió, "tengan cuidado, al parecer ya le ha pasado a otros colegas. En videollamadas hay acoso o situaciones sexuales, entre otras cosas. Más vale dejar ir 'oportunidades económicas' si no hay consistencia y evidencias claras de los espacios, contratantes, etc”.
Testimonio
El psicólogo Mario Germán Medina, también compartió su experiencia a través de redes sociales. En un video, relató cómo fue víctima de este nuevo tipo de extorsión, aunque afortunadamente él y su familia se encuentran bien y no perdió dinero.
“Hace dos semanas me contacta una persona solicitándome un taller para un grupo, con temas de comunicación asertiva, trabajo en equipo, gestión emocional, estrés, etc., supuestamente para una empresa”, explicó.
Dijo que durante dos semanas la comunicación fluyó de manera normal, como sucede con cualquier contrato de este tipo de servicios. Sin embargo, el día del taller, al llegar al lugar y mientras hablaba por WhatsApp con quien lo contrató, su esposa recibió una llamada donde le dijeron que él estaba secuestrado. Afortunadamente, ella colgó y logró bloquear los intentos de extorsión.
RECOMENDACIONES
El Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología, Capítulo Durango, emitió un comunicado para alertar a la comunidad sobre estos casos y prevenir que más profesionistas sean víctimas.
Entre las recomendaciones, destacan:
- Verificar la legitimidad y existencia legal de la empresa que ofrece el servicio.
- Evitar compartir información personal o sensible.
- Informar a familiares y amigos cuando se asista a un evento o trabajo fuera del domicilio.
- Establecer códigos de seguridad con la familia.
Para quienes sufran un intento de extorsión o una oferta de ese tipo, se pide reportar inmediatamente a las autoridades cualquier intento de extorsión o comportamiento sospechoso.