
Feria Villista 2025: Los 5 platillos más tradicionales de Durango que no puedes dejar de probar
En Durango, la gastronomía local también se convierte en protagonista. Estos sabores cuentan historias y conservan las raíces del estado en cada bocado.
Durango no solo presume su historia revolucionaria durante la Feria Villista 2025, también lo hace a través de sus sabores. La cocina duranguense, rica en tradición, se convierte en un atractivo más para quienes visitan la ciudad durante esta gran celebración. Aquí te compartimos cinco platillos imperdibles, dónde encontrarlos y cuánto podrías gastar para saborear la esencia de esta tierra.
También te podría interesar: Los 5 hoteles con más demanda donde hospedarte en Durango
1. Caldillo Durangueño
Un platillo emblemático elaborado con carne seca (machaca), chile pasado y papas. Su sabor ahumado y picante es característico de la región.
- Dónde probarlo: En fondas tradicionales del Centro Histórico o el corredor gastronómico de la feria.
- Costo promedio: Entre $100 y $150 pesos por porción.
2. Asado Rojo de Bodas
Este guiso de carne de cerdo con chile rojo y especias es típico en celebraciones importantes. Su textura espesa y sabor intenso lo hacen perfecto para acompañarse con arroz y frijoles.
- Dónde comerlo: Restaurantes de cocina regional cerca del Paseo Túnel de Minería o ferias gastronómicas temporales.
- Costo aproximado: $130 a $180 pesos.
3. Gorditas de Nata o de Maíz
Las gorditas son un clásico duranguense: pueden ser dulces, saladas, rellenas de chicharrón, frijoles, rajas o requesón. La variedad es extensa y son ideales para una comida rápida.
- Dónde encontrarlas: Puestos ambulantes y mercados como el Gómez Palacio o el Mercado de Abastos.
- Precio: $20 a $40 pesos por pieza, dependiendo del relleno.
También te podría interesar: Estos son los 3 artistas que más multitudes han reunido
4. Chiles Pasados Rellenos
Estos chiles secos, rehidratados y luego rellenos de queso o carne, son una joya gastronómica del norte. Generalmente, se preparan capeados y en caldillo.
- Dónde degustarlos: En cocinas económicas cerca de la zona ferial o en menú del día en restaurantes locales.
- Precio estimado: $100 a $150 pesos por plato.
5. Discada Norteña
Una mezcla de carnes (res, cerdo, salchicha, tocino) cocinadas en disco de arado con verduras y especias. Es infaltable en reuniones, ferias y eventos populares.
- Dónde probarla: Establecimientos al aire libre o puestos nocturnos en las inmediaciones de la feria.
- Costo: Entre $120 y $200 pesos por plato, dependiendo del tamaño.
Estos platillos no solo satisfacen el apetito, también narran la historia y costumbres de Durango.
Recuerda que durante la Feria Villista, muchos de estos sabores se encuentran reunidos en un solo lugar, listos para que locales y visitantes los disfruten como parte esencial de la fiesta.