
Factores. Climas extremos serían una de las condicionantes para activar el Protocolo de Seguridad Educativa.
En el Congreso del Estado se presentó una iniciativa con la que se plantea establecer un Protocolo de Seguridad Educativa, que permita cambiar temporalmente a clases mixtas o a distancia ante riesgos que pongan en peligro a la comunidad escolar.
El diputado local Fernando Rocha Amaro explicó ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado que su iniciativa plantea adicionar un artículo 21 quáter a la Ley de Educación del Estado, facultando a las instituciones del sistema educativo estatal a activar protocolos de enseñanza a distancia cuando existan condiciones que representen riesgo, entre los que se considerarían daños estructurales, fallas en servicios básicos, situaciones sanitarias o fenómenos naturales extremos.
"El derecho a la educación no puede ser un concepto rígido, tiene que adaptarse a las realidades de nuestras comunidades", afirmó el legislador.
Recordó que situaciones como la pandemia, las temperaturas heladas, las lluvias torrenciales o el calor extremo han demostrado la necesidad de contar con mecanismos normativos que ofrezcan certeza y protejan tanto el aprendizaje como la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
"Se trata de formalizar algo que ya se ha hecho en situaciones de emergencia pero que debe tener reglas claras, criterios de aplicación y duración", subrayó Rocha Amaro.
Además, señaló que este protocolo deberá ser validado por la autoridad educativa estatal y comunicado con oportunidad a la comunidad escolar.
"Una educación segura también es una educación de calidad", concluyó el diputado local.