Durango

POLICÍA CIBERNÉTICA

Fraudes cibernéticos son cada vez más preocupantes

Fraudes cibernéticos son cada vez más preocupantes

Fraudes cibernéticos son cada vez más preocupantes

DINORA G. SOLÍS

En redes sociales, ciudadanos han denunciado fraudes y hackeos. Aunque no es un fenómeno nuevo, los fraudes cibernéticos son cada vez más preocupantes.

Los intentos de fraude por mensajes de texto, WhatsApp, Telegram y redes sociales cada vez llega a más duranguenses.

Los delincuentes digitales suelen hacerse pasar por ejecutivos de bancos, empresas de paquetería o incluso, contactos cercanos que "comparten fotos" a través de correos electrónicos. El objetivo es robar su información personal o financiera.

Estos mensajes suelen incluir enlaces que redirigen a sitios falsos. Por ejemplo, entre los reportes recibidos en El Siglo de Durango, uno advierte sobre una supuesta cuenta bancaria bloqueada, pidiendo al usuario verificar su identidad mediante un enlace. Otro mensaje menciona un intento fallido de entrega de paquete, lo que puede a veces puede coincidir con compras reales y hacer que el usuario caiga en la trampa.

También circulan grupos en plataformas como Telegram, donde se promete "ganar dinero extra" promocionando productos de empresas como Mercado Libre. Sin embargo, se trata de un gancho para captar a usuarios desprevenidos y robar sus datos o involucrarlos en esquemas fraudulentos.

Otro de los métodos utilizados por los ciberdelincuentes es el phishing, una técnica común de fraude digital que busca engañar al para robar contraseñas o datos bancarios. Llega por correos o mensajes que imitan a empresas reales, lo que hace más fácil caer en la trampa.

La Policía Cibernética del Estado de Durango recomienda no responder llamadas o mensajes de números desconocidos, evitar proporcionar datos personales o bancarios, y bajo ninguna circunstancia realizar depósitos.

La sugerencia de las autoridades estatales es: desconfiar, comprobar y denunciar cualquier llamada fraudulenta.

Un clásico del phishing diseñado para engañar y robar información personal.
Un clásico del phishing diseñado para engañar y robar información personal.

Mensajes falsos de entrega buscan robar datos personales a través de enlaces engañosos.
Mensajes falsos de entrega buscan robar datos personales a través de enlaces engañosos.

Empresas suelen contactan a través de WhatsApp sin estar en la lista de contactos.
Empresas suelen contactan a través de WhatsApp sin estar en la lista de contactos.

En Telegram y Whatsapp suelen abrier grupos para 'reclutar' gente para trabajos remotos.
En Telegram y Whatsapp suelen abrier grupos para "reclutar" gente para trabajos remotos.

Escrito en: POLICÍA CIBERNÉTICA robar, datos, mensajes, suelen

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas