
Atención. El ganado es cuidado y protegido por las autoridades mientras localizan a sus dueños.
Los propietarios que dejen suelto a su ganado en calles o avenidas de Durango pueden recibir una sanción de hasta 45 mil pesos si reinciden, además de tener que pagar los daños ocasionados, ya que representan un riesgo para la población.
En lo que va del año no se ha aplicado ninguna sanción formal, puesto que cuando se detecta un reporte de vacas o caballos deambulando por la vía pública, se activa un protocolo de atención en coordinación con diversas autoridades, explicó Mario Pozo Riestra, titular del Juzgado Cívico Municipal.
"Hasta la fecha, el protocolo de atención ha funcionado y no se han presentado reincidencias. En caso de que las haya, la multa puede ir desde 50 hasta 400 UMAS, dependiendo del caso, además del pago de otros daños y perjuicios ocasionados a particulares", expresó.
Traducido a pesos, la sanción va de 5,657 a 45,256 pesos aproximadamente.
ATENCIÓN DE REPORTES
Cuando se recibe un reporte al 072 o por redes sociales sobre animales sueltos en la ciudad, se activa un protocolo que tiene como objetivo proteger, en primer lugar, a la ciudadanía de posibles accidentes o riesgos. Pero también los animales son retirados, alimentados y resguardados de manera segura.
Pozo Riestra detalló que la atención se coordina entre distintas dependencias. Por ejemplo, la Policía Ambiental recibe el reporte; la Policía Montada se encarga de capturar y trasladar a los animales; y posteriormente, estos son llevados a una zona poco transitada dentro del Parque Sahuatoba, donde se les cuida y alimenta.
"El ganado que se recoge no tiene contacto con la ciudadanía. Se traslada a un área poco concurrida para no incomodar a la población", aseguró.
Una vez asegurados, la Dirección de Desarrollo Rural inicia diligencias para localizar a los propietarios a través del fierro de herrar. En la primera ocasión se les exhorta a no repetir la acción, y únicamente deben cubrir el costo del resguardo y mantenimiento del ganado.
Pozo Riestra enfatizó que se reconoce al ganado como una fuente de ingreso para muchas familias, así como una de las principales actividades económicas del estado.