
Preocupación. Duranguenses radicados en Estados Unidos mantienen la esperanza de que 'no les toque' la deportación.
Al asegurar que en Durango "no ha sido tan grave" la incidencia de deportaciones por las redadas en Estados Unidos, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, estableció que la entidad está preparada para recibir a los paisanos.
"El gobernador Esteban nos instruyó a que preparáramos un trabajo muy detallado para recibir de manera digna, para trasladar de manera digna también a todos los migrantes tanto los deportados como los que no pueden llegar; y, por otro lado, también brindarles oportunidades", mencionó.
Y refirió que se dispone de 200 vacantes tanto en La Laguna como en la capital del estado, para ellos, "para recibir a toda esa gente que de entrada va a llegar sin nada, pero aquí ya los podemos empezar a atender", indicó.
Y agregó que hasta ahora se ha tenido conocimiento de pocos duranguenses deportados, "entiendo que son cuatro o cinco los que han llegado, son muy pocos, pero nadie nos dice que no pueda haber muchos más", señaló.
Entre tanto, por parte de la Dirección de Atención y Protección al Migrante y su Familia del Estado de Durango, instancia directamente encargada del tema, no se ha informado sobre la incidencia de deportaciones ni las acciones implementadas para brindarles atención.
No hay cifras exactas
Cada año regresan a Durango cientos de duranguenses; sin embargo, no todos solicitan el apoyo de la Dirección de Atención y Protección al Migrante y su Familia del Estado de Durango ya que deciden volver por sus propios medios.