
Hubo 280 muertes por cáncer de próstata durante el 2024 en Durango
Tan solo en el estado de Durango se tiene el registro de 280 muertes por cáncer de próstata, lo que lo convierte en la segunda causa de muerte por padecimientos oncológicos en la entidad.
Karla Guadalupe Tinoco Flores, responsable del Programa de Cáncer de Próstata en la Secretaría de Salud de Durango, precisó que este padecimiento suele presentarse entre los 60 y 70 años de edad en los hombres. Sin embargo, reiteró que desde los 40 años se deben tomar medidas preventivas, sobre todo si existen antecedentes familiares, como en padres o abuelos.
En lo que va de 2025, la Secretaría de Salud ya tiene registrados 37 nuevos casos de cáncer de próstata, por lo que se recomienda a los hombres mayores de 40 años realizarse chequeos médicos periódicos y estudios de laboratorio, a fin de prevenir esta enfermedad, considerada la segunda causa de mortalidad oncológica en Durango.
Tinoco Flores informó que durante 2024 se contabilizaron 280 defunciones por esta causa, aunque aclaró que los datos correspondientes al presente año aún se encuentran en proceso de consolidación. En el actual 2025, se han registrado 48 muertes por esta causa a corte de hoy jueves 3 de julio.
Explicó que, como parte de las medidas de control implementadas en todas las instituciones de salud, se aplica un cuestionario de fácil llenado mediante el cual se valora la sintomatología prostática. Este incluye preguntas como si existe la sensación de que la vejiga no se vacía completamente después de orinar, o si el chorro urinario es débil o fuerte.
Con base en las respuestas, se determina la necesidad de realizar un análisis de antígeno prostático específico.
Finalmente, destacó que las principales recomendaciones de prevención, además de los chequeos médicos a partir de los 40 años, incluyen una alimentación baja en grasas. En caso con antecedentes genéticos es fundamental llevar a cabo revisiones constantes.