
Humildad ante el triunfo; serenidad tras la derrota
El pasado 1 de junio el estado de Durango vivió una jornada electoral en donde se eligieron a los nuevos integrantes de los 39 ayuntamientos, así como del Poder Judicial federal y local.
En la mayoría de los municipios, la "fiesta democrática" transcurrió sin mayores contratiempos; en otros, como es el caso de Mezquital, existe un mal antecedente debido a que se robaron paquetes electorales, sin que se sepa con precisión cuántos son.
Un caso peculiar fue el de Mapimí, en donde la virtual ganadora Marina de los Ángeles de Llano Morín triunfó por solo un voto de diferencia, por lo que se decidió hacer un recuento total.
En el municipio de Durango se registró un alto nivel de abstencionismo, pues el 61 por ciento del padrón electoral no acudió a depositar su voto.
El candidato de "Unidad y Grandeza" José Antonio Ochoa Rodríguez, mejor conocido como Toño Ochoa, se perfila como el ganador con lo que se convertiría en el primer alcalde en reelegirse.
La sorpresa de la jornada es sin duda Movimiento Ciudadano con su candidato Francisco Franco Soler, quien logró posicionarse en el segundo lugar, aunque señala que, en términos reales por el número de votos a su favor, el partido naranja es la primera fuerza política del municipio de Durango.
El descalabro se lo llevó la coalición del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde y Partido del Trabajo, quienes no esperaban quedar en la tercera posición dentro de las preferencias electorales de Durango, en especial cuando se confiaba tanto en la fortaleza de los programas sociales.
Si bien es cierto que los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), implementado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC), no son números definitivos, debido a la diferencia de votos entre Toño Ochoa y José Ramón Enríquez Herrera parece difícil que los resultados puedan cambiar. Por lo tanto, es innecesario generar un conflicto post electoral.
Tras la aparente derrota sufrida en el municipio de Durango, la diputada federal de Morena, Gabriela Jiménez, declaró ante un medio de comunicación nacional que se intercambió droga por votos a favor de José Antonio Ochoa, lo cual es una acusación muy grave.
La legisladora morenista estuvo en Durango el día de la jornada electoral; incluso protagonizó, un desencuentro con un ministerio público en un percance ocurrido en la avenida 20 de Noviembre, cuando defendía a un hombre detenido y quien se atrincheró en su vehículo.
Si tiene pruebas, bien haría la legisladora federal en presentar la denuncia correspondiente, pues no solo se trata de un delito electoral, sino también de delitos contra la salud.
En las próximas horas se espera que los Consejos Municipales Electorales inicien con la entrega de constancias de mayoría y se defina el número de regidores que le tocará a cada partido.
Ojalá los que ganen tomen el triunfo con humildad. Y los que perdieron en esta ocasión, que asuman la derrota con serenidad.
PUNTO Y APARTE.- El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, resaltó que la entidad sobresalió a nivel nacional por su participación en la elección del Poder Judicial de la Federación.
Como se ha informado, en el país el promedio de la participación ciudadana en esta elección extraordinaria es de aproximadamente un 12 por ciento y en Durango podría ser del 20 por ciento.
Sin embargo, al parecer Durango no estuvo libre de los famosos "acordeones". Una persona observadora electoral estuvo presente en el conteo de algunas boletas moradas, correspondientes a ministros de la Suprema Corte de Justicia, provenientes del municipio de Mezquital.
Le llamó la atención que, una tras otra, las boletas venían marcadas con los mismos números, en el mismo orden. Adivine quiénes eran las candidaturas seleccionadas.
Nos leemos en X: @citlazoe