
Huracán 'Barbara' estaría por nacer; lleva una formación del 60%, ¿dónde se encuentra?
La temporada de huracanes en el Pacífico oriental ya muestra señales de actividad significativa, en las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional ha reportado una zona de baja presión con 60% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días.
En caso de continuar con su desarrollo, este sistema daría lugar al huracán “Barbara”, el segundo nombre en la lista oficial para el año 2025.
También te puede interesar: Beca Rita Cetina: estas personas recibirán pago triple en el mes de junio
¿Dónde se localiza el fenómeno?
La zona de inestabilidad se encuentra actualmente en el océano Pacífico, al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca. Si bien aún se mantiene a una distancia considerable del litoral mexicano, los modelos meteorológicos indican un gradual fortalecimiento a medida que avanza hacia el noroeste, encontrando condiciones propicias como temperaturas cálidas del mar y baja cizalladura del viento.
¿Qué impacto podría tener?
Aunque aún es prematuro para determinar su trayectoria exacta, los expertos no descartan que este sistema pueda tener afectaciones indirectas en territorio mexicano, especialmente en forma de lluvias intensas, oleaje elevado y rachas de viento en las costas del sur y sureste del país. Los estados más susceptibles serían Guerrero, Oaxaca y Chiapas, aunque el monitoreo constante será clave para emitir alertas más precisas en los próximos días.
También te puede interesar: Si inicio el trámite de la Visa Americana en junio 2025, ¿Cuándo me darán cita?
Temporada activa y vigilancia constante
Con la temporada de huracanes apenas iniciando, el desarrollo de este posible huracán subraya la importancia de mantenerse informados. Las autoridades recomiendan a la población seguir los reportes oficiales y no difundir rumores o información no confirmada.
La posible formación de “Barbara” recuerda que el cambio climático ha vuelto más impredecibles y potentes a estos fenómenos naturales. Su evolución será vigilada de cerca por meteorólogos y autoridades de protección civil.