Editoriales

OPINIÓN

Inseguridad en La Laguna y el juego de culpas

CONTRAPESOS

Inseguridad en La Laguna  y el juego de culpas

Inseguridad en La Laguna y el juego de culpas

VÍCTOR MONTENEGRO

En la Comarca Lagunera, específicamente en Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo, los cuatro municipios de Coahuila y Durango en los que se concentra la Zona Metropolitana, se experimenta un aumento en cuanto a la percepción de inseguridad por parte de la población, esto de acuerdo a datos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Si bien ambos estados siguen siendo considerados entre los más seguros del país, la región Laguna ha presentado un incremento considerable en esta negativa tendencia. No obstante y los delitos más comunes en la región sean el robo y la violencia intrafamiliar, existen denuncias sobre cobro de piso y extorsiones, especialmente en sectores productivos como el agrícola y comercial.

Los gobiernos de ambas entidades tratan de matizar las cifras o escudarse en tecnicismos metodológicos; sin embargo, la realidad es clara más allá de la misma percepción ciudadana. La reciente confrontación entre los gobiernos municipales de Torreón y Gómez Palacio por los resultados de la ENSU pone de manifiesto no solo una falta de coordinación institucional, sino un desdén alarmante por lo que preocupa a la ciudadanía.

Y es que el presidente municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda, recientemente atribuyó la mala calificación de su municipio en esta encuesta del INEGI a la vecindad con Gómez Palacio, en un intento por deslindarse de responsabilidades bajo el argumento y justificación de tener condiciones distintas, en una metrópoli que solo divide el lecho seco de un río.

Pareciera que Román Cepeda muy pronto ha olvidado el conflicto interno en su corporación policiaca, hace apenas un par de meses, cuando el paro de labores por denuncias de abuso de autoridad y extorsión, y la ausencia prolongada del director de Seguridad Pública, dejaron entrever un municipio inmerso en una grave crisis institucional.

En contraparte, la respuesta de las autoridades gomezpalatinas no se hizo esperar. A través de una rueda de prensa, el secretario del Ayuntamiento, José Ángel Mascorro, refutó las declaraciones de Cepeda y afirmó que Gómez Palacio ha logrado mantener una estrategia de seguridad efectiva, basada en la coordinación entre niveles de gobierno y la creación de redes comunitarias de vigilancia.

Aun cuando la administración encabezada por la señora Leticia Herrera presume cifras favorables en homicidios, la ENSU -por metodología- no brinda datos detallados por municipio, con excepción de los que se solicitan expresamente, como en el caso de Torreón. Así, la defensa de Gómez Palacio, aunque plausible en discurso, no puede tampoco presentarse como prueba contundente de una buena gestión de seguridad. Más aún cuando habitantes en ambos lados del Nazas coinciden en algo: se sienten inseguros.

La realidad es más compleja que las declaraciones a la prensa. Mientras las autoridades se echan la bolita y priorizan sus disputas políticas, sectores económicos clave como el agrícola y el comercial sufren el embate de la delincuencia, mientras la ciudadanía siente que su voz se diluye entre excusas y boletines oficiales. La inseguridad en La Laguna ya dejó de ser solo una percepción, para ser una preocupación diaria.

EN LA BALANZA.- La reciente caída del 23.1% en las exportaciones de Durango en comparación con los niveles de 2022 no es un simple dato estadístico: es una señal de alarma para la economía local. Aunque se presume un leve repunte respecto a 2024, la realidad es que la entidad está exportando menos que hace cuatro años, y lo más preocupante es que el sector agropecuario -fundamental para muchas regiones rurales- ha sido prácticamente borrado del mapa exportador.

X: @Vic_Montenegro

Escrito en: CONTRAPESOS Gómez, solo, realidad, Palacio

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas