Kiosko

MUSEOS DURANGO

Invitan a celebrar el cumpleaños de Pancho Villa con visita a su museo

En el recinto ubicado en Durango se encuentra una escultura hiperrealista del Centauro del Norte.

Invitan a celebrar el cumpleaños de Pancho Villa con visita a su museo

Invitan a celebrar el cumpleaños de Pancho Villa con visita a su museo

DANIELA L. ALMAGUER

Un 5 de junio pero de 1878, nació José Doroteo Arango Arámbula, conocido popularmente como Francisco Villa, uno de los principales jefes militares de la Revolución Mexicana y uno de los personajes históricos más recordados del país.

Originario de La Coyotada, un pequeño poblado del municipio de San Juan del Río, Durango, Pancho Villa es una figura profundamente arraigada en la identidad cultural del estado. Tan es así que la feria de la capital duranguense fue recientemente rebautizada en su honor como Feria Nacional Francisco Villa.

Un museo dedicado a Villa

En este contexto, Durango alberga el Museo Francisco Villa, un recinto dedicado a preservar la memoria del llamado “Centauro del Norte”, cuenta con objetos personales, documentos históricos, fotografías inéditas y una ambientación que permite al visitante adentrarse en la vida y época de Villa.

Entre sus principales atractivos se encuentra una escultura hiperrealista del general, realizada por el artista Rubén Orozco Loza, que ha ganado notoriedad por su nivel de detalle.

“Se cumplen 147 años del nacimiento del gran caudillo duranguense, un héroe de la Revolución Mexicana, quien nació un 5 de junio en San Juan del Río”, expresó Francisco Pérez Meza, director del Instituto de Cultura del Estado, quien invita a los duranguenses a visitar el recinto y conocer lo que alberga.

“Queremos invitarlos a su museo, al Museo Francisco Villa, donde se encuentra una gran escultura de él, una obra impresionante que si la pueden observar de cerca, es un gran trabajo. Solo le falta hablar porque es hiperrealista”, añadió.

El valor de la escultura

La escultura fue presentada en 2023 como parte del aniversario luctuoso de Francisco Villa. Hecha de látex y silicón, representa a un Villa de 33 años, en plena juventud, con su atuendo revolucionario característico al ingresar a las filas maderistas. La pieza destaca por su fidelidad anatómica, incluyendo el tono de piel, el grosor del bigote, y hasta el color de sus ojos, detalles reconstruidos a partir de testimonios y registros históricos.

Si bien en su presentación causó controversia entre algunos sectores del público que opinaban que la pieza no se parecía del todo al revolucionario, el trabajo del artista ha sido ampliamente reconocido por su calidad técnica y artística.

Y aunque hay otro Museo Francisco Villa en Chihuahua, el enfoque de ambos recintos es distinto.

El museo de Chihuahua resguarda objetos íntimos y familiares, como fotografías personales, armas originales, mobiliario y el vehículo en el que Villa fue asesinado en 1923.

Por su parte, el museo de Durango se enfoca más en la vida temprana de Villa, su contexto familiar, su entrada a la Revolución y su vínculo con el estado donde nació. Además, hace énfasis en su legado como símbolo identitario de la región, lo que lo convierte en una parada obligada tanto para turistas como para habitantes locales.

El Museo Francisco Villa estará abierto de martes a viernes desde las 09:00 de la mañana hasta las 06:00 de la tarde, y sábados y domingos desde las 11:00 hasta las seis de la tarde.

Escrito en: Museos Durango Museo Francisco Villa Francisco, Villa, Villa,, Museo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas