Click

Especial Click!

Jennifer de la Torre, defensora de espacios libres de violencia

La inspiración de la defensora de espacios libres de violencia es la fuerza colectiva de todas las mujeres que han luchado desde hace mucho.

Jennifer de la Torre, defensora de espacios libres de violencia

Jennifer de la Torre, defensora de espacios libres de violencia

DINORA G. SOLÍS

Siempre ha estado comprometida con la lucha colectiva.

Es una mujer consciente de que las estructuras perpetúan desigualdad y violencia, por ello, está dispuesta a ser incómoda para quienes se benefician de éstas y también, "me identifico con aquellas que ven en la sororidad un acto de resistencia, donde la lucha no es individual, sino colectiva, orientada a la emancipación de todas".

Ella es Jennifer Josefina de la Torre Delfín, defensora de espacios libres de violencia a quien le apasiona la idea de que el feminismo no es sea solo una lucha, sino una re imaginación del mundo. "Creo que el verdadero poder está en el reconocimiento de nuestra humanidad compartida, en el entendimiento de que nuestras vidas no son aisladas, sino colectivas. Mis ancestras, mis raíces, mi familia y mis compañeras", reconoció.

LA URGENCIA DE ACTUAR

Se involucró en el activismo social cuando su historia era la de muchas, cuando entendió que no podía ignorar la violencia que atraviesan muchas mujeres, ni aceptar la normalización de la injusticia. "Como académica entendí la importancia de cuestionar las estructuras de poder, y como madre y hermana, sentí la urgencia de actuar", explicó.

Su inspiración es la fuerza colectiva de todas las mujeres que han luchado desde hace mucho. Por ello, dijo tiene la firme convicción de que "solo organizándonos, exigiendo, podremos transformar la realidad".

Como activista sus objetivos no se reducen a equilibrar cifras o números. Para Jennifer, se trata de una reconstrucción profunda que implica transformar espacios y acciones. Y como explicó, "en donde la esperanza y resistencia, sea autonomía y poder".

En esta lucha no está sola. Para amplificar el impacto social, Jennifer crea redes de apoyo entre mujeres, para que "juntas nos prestemos un megáfono y nuestros cuerpos, como principal arma de defensa y conciencia, en donde no solo podamos usar nuestra voz, sino lograr que también sea escuchada".

TRABAJAR EN COLECTIVO

Al cuestionarle qué cambios consideraba que se deben hacer para lograr una mayor igualdad de género, la activista afirmó que "no aceptando lo que no se puede cambiar, sino cambiar lo que no se puede aceptar". Porque para Jennifer, la verdadera igualdad "se logrará cuando nos neguemos a aceptar las injusticias y trabajemos colectivamente para reconfigurar la sociedad".

Sin embargo, reconoció que en este camino se ha enfrentado a desafíos de las estructuras de poder profundamente tradicionales, que intentan, aseguró, deslegitimar sus demandas. Por ello, ha visto "la criminalización de nuestras luchas, el anonimato impuesto por el miedo a represalias y la revictimización de las mujeres que alzan la voz", añadió.

Respecto al papel de la mujer actual, la activista social, dijo que es clave en la construcción de una sociedad justa. Sin embargo, señaló que a pesar de los avances legales, persisten desigualdades que requieren acción constante.

Para finalizar destacó que la violencia de género en Durango debe abordarse desde un enfoque integral, con políticas públicas que garanticen el acceso a la justicia y la protección de las víctimas. "Como ciudadanos, podemos alzar la voz, exigir leyes no solo punitivas, también transformar nuestra conciencia colectiva, educando en comunidad. La justicia no solo se construye en tribunales, sino en cada acción que hace visible y rechaza la violencia".

Facebook: Jennifer de la Torre

Instagram: @jennifrdelatorre

Escrito en: Mujeres jennifer de la torre entrevista activista social ACTIVISMO sino, Jennifer, violencia, solo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Click

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas