
Jóvenes Construyendo el Futuro abre registros: así puedes recibir 8 mil 400 pesos mensuales
El Gobierno de México contempla múltiples programas sociales, pensados en diversos grupos de la población mexicana. Uno de estos es Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los más populares, al dar la oportunidad de que jóvenes que no estudian ni trabajan se capaciten para entrar al mundo laboral.
El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, que arrancó desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, es una iniciativa que busca unir la experiencia de centros de trabajo con jóvenes que buscan una oportunidad de empleo, dándoles capacitación con apoyo económico, además de algunas prestaciones como el seguro médico.
Este programa ha tenido respuesta favorable a lo largo de los años, al inscribir a miles de jóvenes entre 18 y 29 años de edad, que no estudian ni trabajan, para recibir un apoyo económico de 8 mil 400 pesos mensuales.
¿Habrá inscripciones próximamente?
Si cumples con las características antes descritas, y buscas una oportunidad para adentrarte en el mundo laboral, ¡hay buenas noticias! Pues este pasado lunes 2 de junio se abrió la más reciente convocatoria para inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro.
Este pasado lunes, a través de la cuenta de Programas para el Bienestar en la plataforma de X, se realizó una publicación confirmando la nueva convocatoria de Jóvenes Construyendo el Futuro.
“¡Ya está abierta la convocatoria de @JovConFuturo! Si tienes de 18 a 29 años, a partir de hoy puedes postularte a un centro de trabajo”, se lee en la publicación.
La postulación se puede realizar a través de la plataforma oficial del programa, o acudiendo a las Oficinas Móviles instaladas en varias entidades.
¿Cómo aplicar?
El primer paso es ingresar a la plataforma de https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/, donde deberás generar tu folio de registro, creando una cuenta con algunos datos personales.
Posteriormente, durante el periodo de postulaciones, deberás revisar el mapa de focalización, en el sitio web de https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/focalizacion/, para conocer si tu municipio tiene espacios disponibles, después de lo cual podrás explorar los centros de trabajo, ya sea por distancia o área de interés.
En esta parte del proceso puedes consultar los planes de actividades, y postularte en el centro que prefieras.
Después de esto, deberás contactar al centro de trabajo para agendar un primer encuentro; en caso de no recibir respuesta en tres días naturales, o ser declinado, podrás postularte a otro centro, sujeto a la disponibilidad por municipio.
Al ser aceptado en un centro de trabajo, cada mes se realizará una evaluación del lugar, así como el empleador evaluará el desempeño de los beneficiarios.