
Foto: Víctor Izcabaleta/El Siglo de Durango.
Desde hace casi dos décadas, Karely Solis Tavizón ha trabajado incansablemente para abrir camino en un sector históricamente dominado por hombres: la minería.
Como gerente legal de Pan American Silver México, socia fundadora de Sahab Legal Services y presidenta de Mujeres WIM de México Distrito Durango, ha demostrado que la tenacidad, el liderazgo y la pasión pueden transformar una industria.
Karely se define como una mujer perfeccionista, apasionada y con una inclinación natural hacia el trabajo duro. Sin embargo, también cree en la importancia del equilibrio entre el desarrollo profesional y el bienestar personal. “Detrás de una mujer exitosa, además del esfuerzo, la disciplina y una red de apoyo, está una mujer que no se olvida de sí misma por desarrollarse profesionalmente”, afirma.
Cuando inició en el gremio minero-metalúrgico hace 18 años, las mujeres eran una minoría en las operaciones. Existía incluso la creencia de que su presencia en las minas traería mala suerte. “Nos ha costado mucho trabajo figurar a lo largo del tiempo en esta industria, pero actualmente somos el 18% de toda la plantilla laboral”, explica.
EL CAMINO POR RECORRER
Uno de los mayores retos que enfrentan las mujeres en la minería es la falta de oportunidades en puestos directivos. Enfatiza en que aún existen muchos desafíos en cuanto a los estereotipos de género. “Si bien el porcentaje de la mujer en la industria está aumentando, el porcentaje de mujeres que estamos en puestos gerenciales aún es muy bajo”, señala Karely.
Desde su experiencia, asegura que faltan más oportunidades de liderazgo, así como la creación de políticas que les permitan lidiar entre trabajo y familia, "ya que es muy triste que algunas mujeres tengan que decidir entre tener familia o desarrollarse profesionalmente por que no existen lo medios para poder llevar ambos roles de manera favorable y exitosa", enfatiza la Presidenta de Mujeres WIM Distrito Durango.
Desde su posición, ha trabajado en programas que mejoren las condiciones laborales de las mujeres en las unidades mineras. Para ella, el sector privado tiene una gran responsabilidad en cerrar la brecha de género sin esperar a que el gobierno implemente políticas públicas.
Karely Solís también es una firme creyente en la sororidad y el impacto del trabajo en equipo. Su experiencia personal la llevó a unirse a Mujeres WIM de México, donde impulsa iniciativas para que las nuevas generaciones de mujeres mineras no tengan que luchar por lo que hoy aún se considera una excepción: “Si una mujer avanza, avanzamos todas. Quiero que las nuevas generaciones no tengan que luchar por aumentar un porcentaje de posiciones en la industria”.
UN FUTURO MÁS EQUITATIVO
Para promover la igualdad de género, Karely enfatiza la importancia de implementar estrategias clave dentro de las empresas: “Hay muchas estrategias para lograr esos objetivos, por ejemplo realizar políticas de contratación inclusivas, programas de mentoría y desarrollo profesional y ambientes de trabajo seguros”.
Su experiencia en abogacía y liderazgo le ha permitido fortalecer a Mujeres WIM de México como una red de apoyo efectiva dentro de la industria. Mirando hacia el futuro, Karely visualiza una minería más incluyente y sostenible, con un impacto positivo en las comunidades donde se opera.
Con una visión clara, un compromiso inquebrantable y un liderazgo firme, Karely Solis Tavizón continúa abriendo caminos para que más mujeres se sumen, prosperen y transformen la industria minera en México.
Instagram: @karely_soltav