
La candidatura 'fortuita' que movió el mapa político de Durango
Hace unos meses, en Movimiento Ciudadano había un descontento generalizado cuando se supo que Martín Vivanco encabezaría (una vez más) la candidatura a la alcaldía de Durango. Al parecer, nadie en la dirigencia nacional había entendido que las pobres cifras obtenidas en los últimos comicios eran un claro mensaje de que el "candidato" no conectaba con la gente ni con sus colaboradores.
Días antes, Jorge Salum del Palacio había declinado públicamente de cualquier posibilidad de buscar dicha candidatura, no porque se la hubieran ofrecido, sino porque él sabía que Vivanco la tenía bien amarrada y al expanista tampoco le motivaba mucho una nueva campaña en tierra.
Sin embargo, nadie esperaba ese mensaje que Vivanco subió a sus redes personales el 18 de marzo, donde comunicaba que por cuestiones "personales" tendría que hacerse a un lado de cualquier aspiración política. Acusó a su exesposa de chantaje y extorsión e incluso aseguró que había formalizado una denuncia contra ella.
Ahí es donde la suerte le favoreció a Movimiento Ciudadano, que de inmediato tuvo que buscar un "Plan B". Muchos pensaron que, automáticamente, Salum del Palacio sería el "bombero" elegido, pero el líder nacional, Jorge Álvarez Máynez, tenía otra carta bajo la manga: Francisco Franco Soler.
El mismo Pancho reconoció que Salum fue su primera opción en la mente al enterarse de lo de Vivanco, pero cuando el dirigente nacional le comunicó la decisión de que él sería el elegido, no lo dudó y decidió asumir el reto, lo que inmediatamente fue bien acogido por las bases del partido local -mayormente joven- que vieron con gran esperanza el cambio de candidato.
Quien conoce a Pancho Franco sabe que la sonrisa y apertura que mostró en campaña no es una pose partidista. Así es su personalidad y eso rápidamente le sumó adeptos no solo con jóvenes, sino también con sectores de mayor edad que no estaban de acuerdo con las otras dos opciones que ya habían tenido oportunidad de gobernar.
Sí, es cierto que la comunicación que maneja Movimiento Ciudadano ayuda bastante a penetrar en la clase más joven; si no, pregúntenles a sus hijos sobre los "jingles" de MC, pero por supuesto tiene que ir acompañado de un buen candidato(a) para lograr ver reflejados los resultados de redes sociales en las urnas.
No es nada sencillo lograr sumar más de 52 mil votos en una elección, 12 mil más que el candidato de Morena que contó con todo el apoyo de la plana mayor de la 4T, incluido el hijo de López Obrador, y 37 mil votos menos que el Alcalde con licencia que buscaba reelegirse.
Quien diga que el resultado de MC el domingo, en Durango capital, fue parte de una estrategia elaborada se equivoca. Francisco Franco es el único responsable de haber logrado esa votación histórica para su partido en la capital, pues con otros candidatos como Martín Vivanco, Patricia Flores Elizondo o el mismo José Ramón Enríquez Herrera no se consiguieron esas cifras.
El segundo lugar de Francisco Franco en la capital pone en alerta al Partido Acción Nacional, al Revolucionario Institucional y a Morena, pues ahora sí consideran a MC con un riesgo para sus intereses en próximas elecciones, sobre todo teniendo en cuenta los sectores poblacionales con los que logró conectar.
Pancho Franco tendrá la oportunidad de ser una oposición crítica y responsable en Cabildo durante los siguientes tres años, no como la que presumen los regidores becados del PT o Morena, quienes votan todo en contra por sistema sin saber de qué se trata o porque consideran que eso es ser "opositor", siempre en contra de todo lo que diga el poder.
A Durango le urge un perfil como el de Franco Soler que abone y cuestione las decisiones de Gobierno en beneficio de los capitalinos, aunque él también está consiente de que, así como logró sumar tantos simpatizantes en su proyecto, igualmente se le pueden esfumar si no se ve reflejado su trabajo como el líder de la oposición.
Francisco Franco movió el mapa político de Durango con su incorporación "fortuita" de última hora, porque ahora sí Movimiento Ciudadano luce como un partido "diferente" y no como una comparsa y eso, por supuesto, se debe en gran parte al candidato... O usted, ¿qué opina?
Twitter (X): @jperezarellano