Editoriales

OPINIÓN

La ignorada visita a Durango  de la American Society 

Contrapesos

La ignorada visita a Durango  de la American Society 

La ignorada visita a Durango  de la American Society 

VÍCTOR MONTENEGRO

Poco o tal vez nada se ha difundido en los medios de comunicación locales sobre la pasada visita a Durango de la comitiva de la American Society of Mexico, ocurrida hace casi ya dos meses, y que fuera encabezada por los Maestros Gricha Raether Palma y Simón Vargas Aguilar, ambos con destacada trayectoria política y empresarial a nivel internacional.

En un estado urgido de inversión extranjera y de alianzas estratégicas reales, como Durango, el mencionado acontecimiento de esta organización, sin fines de lucro, fundada en 1942 por el entonces embajador de Estados Unidos en México, George S. Messersmith, debió haber sido una noticia de primera plana; sin embargo fue un episodio silencioso que pasó sin pena ni gloria.

Y es que Gricha Raether y Simón Vargas, con trayectoria además en importantes temas como la seguridad nacional, vinieron con la intención de explorar caminos para vincular a Durango con algunos de los actores económicos más influyentes a nivel global. No obstante, el Gobierno del Estado ni siquiera envió un representante para escucharlos.

La American Society of Mexico no es cualquier agrupación diplomática o empresarial, sino una que representa los intereses económicos y políticos de las grandes transnacionales de capital estadounidense -desde farmacéuticas hasta automotrices- y tiene línea directa con el embajador de los Estados Unidos en México, sea demócrata o republicano.

Nada más para dimensionar, el actual presidente honorario y líder de dicha organización es Larry Rubin, empresario y activista político estadounidense-mexicano, quien se destaca por mantener una estrecha cercanía con figuras de la talla del secretario de Estado, Marco Rubio, así como con la administración en general del presidente de los Estados Unidos de América, el mismísimo Donald Trump.

El que Durango, un estado con niveles alarmantemente bajos de inversión estadounidense en los últimos dos años, prácticamente nula, de acuerdo con Raether, no haya siquiera intentado un acercamiento institucional con estos actores, más que un error táctico, es una muestra de desinterés o, peor aún, de miopía política.

Mientras organismos civiles como Durango Global, liderado por Jafet Mijares, tuvieron la iniciativa de organizar el encuentro y establecer puentes, el aparato gubernamental ni se inmutó en concretar reuniones públicas, ni ruedas de prensa, ni propuestas de colaboración. Absolutamente nada.

Gricha Raether advirtió que la estrategia del gobierno estatal de voltear hacia la inversión china, en lugar de fortalecer la relación con la unión americana, es una señal de que en Washington y en los círculos empresariales norteamericanos no pasa desapercibida, y podría interpretarse como una provocación o, cuando menos, una torpeza diplomática.

En resumen, fue una oportunidad perdida. Un error de visión. Mientras organismos ciudadanos hacen un esfuerzo por abrir puertas del mundo a Durango, el gobierno estatal parece seguir atrapado en su burbuja, más preocupado por la narrativa interna de conectar al estado con China, ignorando la cercanía geográfica, comercial y política con un potencial socio económico como los Estados Unidos. Ojalá no tengamos que lamentarlo, aún más, cuando los inversionistas miren hacia otro lado.

EN LA BALANZA.- El caso de Jasmine Cháidez y la muerte de su padre por culpa de un policía municipal, en Nuevo Ideal, evidencia un patrón dolorosamente común en muchos municipios del país: el abuso del poder público para proteger a quienes, desde las instituciones, cometen actos de negligencia. Que el presidente municipal, Francisco Luis Gracida Márquez, intente mediar la justicia con pagos funerarios y presiones para firmar actas de perdón, no solo es un agravio a la memoria del fallecido, sino una señal alarmante de la impunidad institucionalizada.

X: @Vic_Montenegro

Escrito en: Contrapesos Durango, Estados, Unidos, estado

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas