Editoriales

OPINIÓN

La mentira política en el Durango de los desaparecidos

Contrapesos

La mentira política en el Durango de los desaparecidos

La mentira política en el Durango de los desaparecidos

VÍCTOR MONTENEGRO

Cuando un gobernante no sabe cómo decir una verdad, termina mintiéndola. En su intento por suavizarla, por hacerla digerible o políticamente útil, la desfigura. Así, en lugar de enfrentar la realidad con honestidad, se recurre a un moldeamiento del discurso que traiciona el principio básico del servicio público: el de rendir cuentas con la verdad por delante.

Desde los orígenes del poder organizado, la mentira ha sido una herramienta habitual en la política. No se trata solo de ocultar lo que incomoda, sino de construir relatos que aparenten orden donde hay descomposición, o serenidad donde hay angustia. La mentira política no es un desliz, sino una estrategia, y quizá por eso Hannah Arendt advirtió que el mayor riesgo de los gobiernos no es la represión, sino la deformación sistemática de la verdad.

En Durango, este riesgo se materializa cuando se declara, sin pudor ni fundamento, que todas las personas desaparecidas han sido localizadas. Y es que nadie se puede explicar cómo pretenden sostener tal afirmación en un estado donde madres, padres y hermanos siguen marchando con la imagen de sus desaparecidos pegada al pecho. El dolor no se borra con declaraciones, ni la ausencia se disuelve con titulares optimistas en la prensa.

Qué bueno que Marco Adriel y Saúl ya fueron encontrados con bien, esa es su obligación como autoridad. Nada más les falta dar a conocer el contexto de su localización e informar qué hay de los responsables, y qué se está haciendo para que Kevin, Ernesto, Jared, César y decenas más regresen con sus seres queridos. Lo más importante: ¿qué van a hacer para que no ocurran más desapariciones? porque hasta el momento, la verdad sigue siendo la gran desaparecida.

Decir que en Durango no hay una crisis por los desaparecidos, es una bofetada directa al rostro de cada madre que sigue en la búsqueda de su hijo, sintiendo el dolor que no duerme y la ausencia que no cesa. Esa, ha sido la línea del gobernador Esteban Villegas Villarreal y que sigue al pie de la letra el secretario general de gobierno, Héctor Vela Valenzuela.

Madres como Gabriela Delgado, Areli Lara o Manuela Rodríguez marchan y suplican por una respuesta en tanto que el discurso oficial se empeña en ver con indiferencia su sufrimiento; mientras que, entre pasillos, el poder juzga, revictimiza y estigmatiza a los jóvenes ausentes tratando de lavarse las manos. Durango vive un momento delicado y eso, ya no se puede ocultar.

La mentira en la política no es nueva. Pero hay momentos, como este, en los que uno ya no puede darse el lujo de permitir. No cuando hay madres que marchan sufriendo por la ausencia, llorando de impotencia, enfrentando a la prepotencia y padeciendo por la incompetencia. No cuando cada día que pasa sin respuestas, es un día más de tortura para quienes esperan. La sociedad merece saber la verdad; las madres, justicia.

EN LA BALANZA.- El delegado de Bienestar en Durango, Jhonatan Jardines, impuso a quienes administrarán y vigilarán los recursos públicos destinados a los pueblos indígenas en Santa María de Ocotán, allá en el municipio del Mezquital. Lo hizo sin consultar a las autoridades tradicionales, incurriendo no solo en un acto autoritario, sino pisoteando además la Reforma Indígena de la 4T que implica la entrega directa de recursos a pueblos y comunidades indígenas, reconociendo su derecho a la libre determinación y autonomía.

CERROS SECOS Y PELONES... En la Comarca Lagunera la Jornada Nacional de Limpieza de Ríos ha dejado al descubierto una realidad que contamina más que el agua: la negligencia institucional. La Conagua detectó descargas irregulares de aguas residuales en el lecho seco del Nazas. Cuatro de cinco sin permiso ni tratamiento y una de ellas en Gómez Palacio, exhibiendo la falta de control y vigilancia ambiental tanto de autoridades municipales como del estado. La línea en territorio gomezpalatino estaba reportada como "en desuso", sin embargo sigue operando y es muestra clara de un modelo de simulación.

X: @Vic_Montenegro

Escrito en: EDITORIALES Contrapesos mentira, sino, sigue, sido

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas