Editoriales

OPINIÓN

La simulación de la elección judicial

Nota al margen

La simulación de la elección judicial

La simulación de la elección judicial

CITLALLI ZOÉ SÁNCHEZ

Mucho se ha hablado sobre la elección judicial en el estado, la cual despertó polémica debido a que se presentaron candidatos únicos, es decir, 49 candidatos para 49 cargos que estarán en disputa el próximo primero de junio.

Debido a esta situación, algunas voces han calificado a la próxima elección de jueces y magistrados como una farsa, una simulación o simplemente un burdo engaño.

Como se sabe, la reforma al Poder Judicial fue un capricho del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien utilizando la aplanadora en el Congreso de la Unión impuso su deseo de que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de la Justicia fueran destituidos y así dar paso a la elección popular en estos cargos, según él, "dándole el poder al pueblo". Nada más fuera de la realidad.

Si AMLO la impulsó, la presidenta Claudia Sheinbaum continuó esta reforma sin sentido, la cual ha sido analizada y cuestionada desde organismos internacionales bajo la advertencia de los múltiples riesgos que implica, como lo es la intromisión del crimen organizado y la manipulación de los perfiles.

Efectivamente, las advertencias no fueron en vano y en estos momentos vemos cómo se ha manipulado al antojo del partido en el poder la designación de los candidatos y candidatas, así como la premura con la que el Instituto Nacional Electoral (INE) trata de organizar este disparate, en donde de antemano se avizora una mínima participación ciudadana.

En Durango, la elección judicial quedará marcada por los intereses políticos de un grupo muy bien identificado. La decisión de los candidatos únicos es un hecho tan inusual (por llamarlo así) que incluso ha captado la atención de los medios nacionales.

Es una pena, una verdadera lástima, que habiendo tantas necesidades en el estado se vayan a gastar alrededor de 125 millones de pesos en una elección en la que no habrá una real democracia. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ha solicitado dicha cantidad al Congreso del Estado para poder organizarla.

Al final de cuentas no es culpa del IEPC que los comités evaluadores de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo se hayan puesto de acuerdo para presentar una lista única de candidatos, pero la ley le obliga a llevar a cabo dicha jornada electoral y, por lo tanto, necesita los recursos económicos para cumplir. No hay de otra.

PUNTO Y APARTE.- Durante todo el mes de marzo, la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal mantendrá el programa de descuentos a los deudores del refrendo vehicular denominado "Ya no esperes más".

En algunas ocasiones, los contribuyentes que van al corriente reprochan que se les brinden diversas facilidades a quienes no cumplen en tiempo y forma con los impuestos; sin embargo, es una realidad que cada caso tiene diferentes aspectos a considerar.

No se puede negar que en algunos expedientes el retraso es por simple apatía e irresponsabilidad, pero en otros, obedece a cuestiones económicas que dificultan el pago.

Cualesquiera que sean los motivos, más vale que paguen (aunque sea una parte de la deuda) a que sigan arrastrando el déficit durante varios años más.

Además, de esta forma el Gobierno del Estado disminuye un poco sus pasivos, sobre todo en esta temporada donde hay fuertes recortes económicos por parte de la Federación.

El descuento ofrecido a los deudores de 5 años de refrendo vehicular es por demás tentador: de 21 mil pagarán tan solo 7 mil 985 y en el caso de las motocicletas con el mismo periodo de adeudo, de 9 mil 865 sólo pagarán tres mil 530 pesos.

Es, pues, una buena oportunidad para el contribuyente y un ingreso para las arcas estatales, pues tal y como reza el dicho "de lo perdido, lo que aparezca".

Nos leemos en X: @citlazoe

Escrito en: OPINIÓN EDITORIALES elección, candidatos, poder, judicial

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas