Editoriales

OPINIÓN

La tragedia del 1 de febrero

Nota al margen

La tragedia del 1 de febrero

La tragedia del 1 de febrero

CITLALLI ZOÉ SÁNCHEZ

El mes de febrero de 2025 empezó mal para la ciudad de Durango, pues la noche del primer día ocurrió una tragedia que dejó muerte y desconsuelo para muchos duranguenses.

Poco antes de las 22:00 horas del pasado sábado, vecinos de la calle Operadores del popular fraccionamiento Fidel Velázquez escucharon una fuerte detonación. Después vino la confusión, el caos, el llanto y el dolor de ver lo ocurrido.

La vivienda marcada con el número 264 de la citada calle, la cual era de dos plantas, quedó en escombros. Se presume que la causa fue una explosión por fuga de gas.

Según el balance de la Dirección Municipal de Protección Civil, cerca de cien domicilios resultaron con daños, que van desde moderados hasta cuestiones de mayor gravedad. Al menos tres casas se consideran pérdida total.

En este terrible suceso perdió la vida Victoria Vargas García, de 62 años de edad, quien vivía justo al lado del inmueble que explotó. Sus vecinos la recuerdan como una mujer trabajadora y amable. También resultó herida su hija Esmeralda, quien fue salvada de entre los pedazos de las paredes y techos.

En el epicentro del estallido, los bomberos rescataron a un hombre seriamente lesionado, quien sigue hospitalizado. Los daños materiales son cuantiosos y, sobre todo, hay un profundo daño emocional, en especial para aquellos que lo perdieron todo y ahora deben empezar de cero.

Es de reconocer que el Gobierno Municipal brindó una pronta respuesta y ha acompañado a los damnificados, incluso solventando los gastos funerarios de Vargas García y manteniendo una vigilancia permanente en la zona con el objetivo de evitar rapiña en las casas que se quedaron sin puertas o ventanas. Lo que sigue pendiente es el resultado del peritaje efectuado por la Fiscalía estatal, que es quien investiga las causas del siniestro.

Cuando se supo la noticia de la explosión, mucha gente casi en automático responsabilizó a una conocida empresa gasera; no obstante, esta emitió un comunicado asegurando que sus instalaciones no registraban daño alguno.

Hace algunos días, el propio gobernador Esteban Villegas reflexionó que era poco probable que el origen fuese la línea de gas natural, pues, de serlo, la tragedia hubiese sido de proporciones catastróficas como ha ocurrido en otras partes del país, por lo que pidió esperar el dictamen oficial.

Como suele pasar en estos desafortunados casos, la rumorología, la desinformación y las noticias falsas aparecen y generan temor entre la población, además de alentar linchamientos mediáticos sin fundamentos. Tampoco falta quien quiera sacar provecho. Lamentable.

Debido a que se trata de un fraccionamiento de interés social, el Infonavit por su parte también hace una investigación del estatus de las casas afectadas, pues, en su caso, el seguro de las viviendas solo aplica si el crédito está vigente y al corriente en sus pagos. Por lo menos una de las casas derrumbadas ya había sido liquidada, así que no tiene esa protección por parte del Instituto.

Por último y a manera de reflexión, según datos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, solo el 20 por ciento de las casas cuentan con un seguro de daños. Por supuesto que ante la complicada economía no todos tienen el dinero para pagarlo, pero cuando se ven situaciones como esta, uno piensa que bien valdría hacer el esfuerzo para contratarlo. ¿O usted qué opina?

PUNTO Y APARTE.- Un total de 11 duranguenses menores de edad se encuentran en el Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil (CIAIJ) en el estado de Zacatecas, todos, por delitos de índole federal.

En el año 2024, de las 197 causas ingresadas en el Tribunal de Adolescentes del vecino estado, 10 correspondieron a personas originarias de Durango y, en lo que va del 2025, de 13 causas, una.

Hace algunas semanas atrás, el magistrado presidente del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial de Durango, Álvaro Rodríguez Alcalá, mencionó que la ley permite que los menores infractores cumplan su sentencia en su lugar de origen o donde se encuentre su familia, de manera que no pierdan el contacto con sus seres queridos. Por lo tanto, aseguró que harían el trámite correspondiente para traerlos a la entidad.

Por su parte, la fiscal Sonia Yadira de la Garza dijo que varios jóvenes que se van de sus casas lo hacen para ir a trabajar tanto a Zacatecas como a Sinaloa, algunas veces, enganchados por grupos del crimen organizado.

Es importante que los padres de familia mantengan comunicación con sus hijos y estén al pendiente de ellos, desconfiando de las ofertas de empleo que les hagan en otros estados, pues, en estos tiempos, lamentablemente el riesgo es muy alto.

Nos leemos en X: @citlazoe

Escrito en: Opinión EDITORIALES casas, quien, tragedia, pues,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas