
Liga MX: ¿Qué es y cómo funcionaba el 'Pacto de Caballeros'?
Este acuerdo, aunque no estaba documentado formalmente, era ampliamente reconocido y aplicado por los clubes de la Liga MX. Su esencia radicaba en que, al concluir el contrato de un jugador, este no podía negociar libremente con otro equipo sin la aprobación del club de origen. Incluso sin un vínculo contractual vigente, los clubes mantenían derechos sobre los jugadores, limitando su movilidad y autonomía profesional.
También te puede interesar: Selección Mexicana: ¿A qué hora y por dónde ver el partido del 'Tri' vs Suiza? Aquí te contamos
Impacto en la carrera de los futbolistas
El "Pacto de Caballeros" tuvo un impacto significativo en la carrera de muchos futbolistas. Algunos jugadores se vieron obligados a aceptar condiciones contractuales desfavorables o a permanecer inactivos durante periodos prolongados debido a la negativa de sus antiguos clubes a liberarlos. Esta situación generó tensiones y conflictos, afectando tanto el desarrollo profesional de los jugadores como la competitividad del fútbol mexicano.
La presión ejercida por los jugadores y la intervención de organismos como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) llevaron a la erradicación del "Pacto de Caballeros" en 2018. La COFECE impuso sanciones a varios clubes por prácticas monopólicas relacionadas con este acuerdo.
También te puede interesar: Caliente de Durango: ¿Quiénes son los jugadores nominados al 'Juego de Estrellas'?
Además, se implementaron reformas en los reglamentos de transferencias y contrataciones para garantizar la libre movilidad de los jugadores y evitar futuras restricciones indebidas.
¿Qué jugadores fueron afectados?
Si bien la lista es bastante extensa dado a que esta práctica tiene bastante historia, de los casos más recientes y controversiales fue el de Alan Pulido y Oswaldo Alanís, en el caso del delantero, tras regresar de Grecia, Tigres reclamaba que aún tenía "derechos" sobre él, lo que ocasionó una tarde y complicada entrada a Chivas. Por otro lado, el defensa y exseleccionado mexicano también tuvo problemas con el Rebaño Sagrado dado a que no quería renovar bajo las condiciones del club, esto ocasionó que faltara a entrenamientos, provocando así mismo ruido en los medios de comunicación.
En su momento, la eliminación del "Pacto de Caballeros" representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales de los futbolistas en México. Este cambio no solo beneficia a los jugadores, sino que también contribuye a la transparencia y equidad en el fútbol mexicano, fortaleciendo su integridad y competitividad en el ámbito internacional.