Editoriales

OPINIÓN

Los tres cuartos de guerra a horas del cierre de campañas

Verdades y Rumores.

Los tres cuartos de guerra a horas del cierre de campañas

Los tres cuartos de guerra a horas del cierre de campañas

EL AGENTE 008

A prácticamente unas horas de terminar las campañas, se viven tres ambientes muy distintos en las casas de campaña de los tres principales candidatos a la alcaldía de Durango. En una hay confianza, en otra hay preocupación y en la tercera hay bastante optimismo.

En la que hay sonrisas es porque las cifras de encuestadoras reconocidas les favorecen con buen margen de diferencia, sin embargo, saben que no todo son números y que el día de la elección se tendrá que afinar la operación política y evitar que personas foráneas busquen “reventar” casillas para anular la elección o generar incertidumbre que impida una jornada electoral tranquila.

En el cuarto de guerra, que hay nervios, son dos temas los que los mantienen ocupados: los foráneos que venían a apoyar parecen haberlos abandonado en la capital y se están enfocando en la elección de los dos municipios más importantes de La Laguna (Gómez Palacio y Lerdo). 

Además, no han podido convencer a los distintos grupos que hay en el partido para sumarse públicamente a respaldar al candidato, factor que les ayudaría al tema de las famosas unidas, pero es un hecho que eso no sucederá.

Y finalmente, en el que hay sorpresa, los números que les manejan desde la Ciudad de México los han sorprendido gratamente, pues están cerca del segundo lugar y saben que pueden mejorar en esta última semana. Para ellos todo lo que consigan en esta elección es bueno, pues desde que hubo cambio de precandidato todo ha mejorado considerablemente, empezando por el ambiente laboral. 

No es necesario ponerles nombres. Usted ya sabe cuál es cuál y si no, se lo imagina. Vendrán largas horas de autoproclamarse vencedores y levantar las manos, pero lo más importante apenas está por venir, así que hasta el domingo en la tarde sabremos quién tenía razón o qué tanto cambiaron las cosas.

Morena contra Morena

Caló hondo, muy hondo, entre los morenistas de cepa en Durango las presuntas declaraciones que le atribuyen a Luisa María Alcalde, líder nacional del partido, al afirmar que José Ramón Enríquez Herrera había sido el fundador del movimiento en el estado.

“El Dr. Enríquez fue el primer morenista en Durango. Andrés Manuel López Obrador le encargó a él fundar nuestro movimiento en su estado”, decía una cita textual acompañada de la imagen de la líder del partido, declaración que supuestamente había retomado una de las principales cadenas nacionales de televisión. 

Y decimos supuestamente por qué no se ha comprobado cuándo o dónde dio dicha declaración Luisa María, sin embargo, en Durango la imagen comenzó a viralizarse tras ser posteada nada más y nada menos que por el mismísimo Hugo Rosales Badillo, en su perfil de Facebook. 

Esto desde luego pudo haber sido un “fake” que, sin verificar, el morenista compartió en sus redes tratando de apoyar al candidato de su partido, aunque no midió (o no le importó) el malestar que esto iba a ocasionar con los verdaderos fundadores del Movimiento en el estado, quienes comenzaron a protestar. 

Uno de los que no se quedó callado, como es su estilo, fue Carlos Medina Alemán, quien nos consta, sí es de los iniciadores de Morena en Durango, quien comentó en sus redes su desacuerdo y arremetió contra algunos priistas que se han integrado al partido. 

“También debo decir que el cínico prófugo de la justicia (en su momento) Otniel García se atrevió a decir que él había acompañado a la fundación de Morena en el 2017, así que a mí ya nada me sorprende, al rato veremos a Aispuro decir que él siempre apoyo a AMLO”, escribió.

En otra respuesta, agregó: “Pues Iván Ramírez sí es de ese grupo de segundones. Yo lo invité por error, ya después abiertamente se alineó a Jorge Herrera Caldera y en complicidad con el nefasto Rosendo Salgado se entregaron en cuerpo y alma al CCB !!!!”.

Maynez más que feliz en Durango

Hace algunos meses, quienes conocen a Jorge Álvarez Máynez, presidente nacional de Movimiento Ciudadano, saben que no le agradaba mucho venir a Durango, pues la relación con el entonces precandidato Martín Vivanco era simple y sencillamente cordial. 

Pero tras los sucesos que todos conocemos, en donde Vivanco se vio obligado a renunciar a la candidatura a la alcaldía capitalina, Maynez tomó la batuta e invitó a Pancho Franco a asumir la responsabilidad, cuando todos pensaban que Jorge Salum sería el elegido. 

No es un secreto que Maynez y Franco llevaban una buena relación desde antes, pero la campaña y la convivencia casi diaria han fortalecido los lazos de amistad entre ambos y lo que ha demostrado Pancho en pocos meses de trabajo no ha pasado inadvertido para el líder nacional del partido. 

A Maynez se le ve feliz en Durango, disfrutando de la comida, lugares turísticos, en eventos públicos y hasta en el beisbol, constatando que el proyecto de MC en la entidad puede crecer mucho si siguen en el mismo camino. 

Hay quienes afirman que los cambios al interior del partido se tardaron y que ahora que los “incómodos” han sido apartados de la toma de decisiones, el proyecto realmente joven ha logrado sumar adeptos y eso ha llamado la atención de la dirigencia nacional de cara a los próximos procesos, en donde podrían tener mejores resultados con lo que se está cosechando.

Escrito en: Verdades y Rumores elección, nacional, sido, saben

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas