
Mexicanos guardan millones... ¡en billetes de 50 pesos!
En medio de la inflación, la volatilidad del dólar y la incertidumbre económica global, los mexicanos han encontrado en un billete una forma peculiar de ahorro: el de 50 pesos, más conocido como el del “ajolotito”.
Este billete, además de ser uno de los más bonitos del mundo, se ha convertido en una especie de “cochinito moderno” para millones de personas.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), actualmente circulan más de 516 millones de billetes de 50 pesos, lo que representa un total de más de 26 mil millones de pesos (alrededor de 1,500 millones de dólares). Lo curioso no es sólo la cantidad, sino que muchas personas prefieren conservarlos por su diseño y simbolismo, en lugar de gastarlos.
Acorde a información del propio Banco de México, los mexicanos han retirado del flujo de circulación al menos 12.5 millones de pesos solo en billetes de 50, y los conservan, ya sea en álbumes, como objetos de colección, en cajones o carteras, como si fueran estampas. El fenómeno es tan generalizado que ha generado una especie de “secuestro” del billete, donde el 23% de los mexicanos prefiere guardarlo y otro 4% lo colecciona.
El billete, que muestra un ajolote —una especie endémica y en peligro de extinción— ha generado tal apego emocional que hay quienes lo coleccionan o incluso lo guardan “por si acaso”, considerándolo un objeto casi de buena suerte o de valor cultural.
También te podría interesar: Premian al billete del ‘Ajolotito’ como el mejor del mundo
El mercado minorista y la especulación
En plataformas de venta como Mercado Libre, aparecen billetes del “ajolotito” con valor de coleccionista: algunos, con errores de impresión o numeración especial, llegan a ofrecerse por cientos de miles de pesos.
Sin embargo, expertos numismáticos, como Mario Almela, advierten que muchos de estos precios son inflados y carecen de base real —se trata de ofertas que suelen rozar lo especulativo
La especulación de que Banxico dejaría de imprimirlos circuló por internet, pero fue desmentida: el banco central planea continuar con su producción, sin interrumpir la circulación, y destinó 120 millones de ejemplares en 2022.
Así que ahora ya lo sabes, ¿tú también conservas alguno?