Editoriales

OPINIÓN

Mitin y realidad

Vida pública

Mitin y realidad

Mitin y realidad

JESÚS MENA VÁZQUEZ

El mitin que llevó a cabo ayer la Presidenta en el Zócalo de la Ciudad de México fue cambiando de objetivo: primero se trató de una reunión para informar las acciones del Gobierno Federal para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos.

Cuando los aranceles se pospusieron por un mes a partir de la llamada que sostuvieron Sheinbaum y Trump, el objetivo cambió para transformarse en un "festival" y en un mitin político en el que la Presidenta hizo un recuento de las condiciones políticas y económicas en que, desde su óptica, se encuentra el país, además de reconocer la importancia que tienen las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos en la economía de nuestro país y también la importancia para los Estados Unidos de la mano de obra mexicana en ese país.

Aun considerando la buena noticia del aplazamiento de aranceles a los productos mexicanos, vamos a comenzar un mes más de incertidumbre, esperando, como lo anunció la Presidenta, que la amenaza de aranceles a la totalidad de los productos mexicanos quede en el pasado y solamente el 10% los bienes y servicios que exportamos a los Estados Unidos y que no están contemplados en las reglas del tratado de libre comercio sean sujetos del arancel de 25% por parte de los Estados Unidos.

Aún con este tipo de mítines y la retórica nacionalista, la incertidumbre que ha causado el Gobierno de Trump con sus amenazas de aranceles es ya suficiente para afirmar que, aunque se evitaron los aranceles y eso hay que reconocerlo al gobierno federal, también es necesario reconocer que hay un daño que ya está hecho: la incertidumbre a partir de las amenazas de aranceles y las certificaciones que cada mes ha realizado el gobierno de los Estados Unidos han hecho que los grandes capitales no estén en condiciones de garantizar inversiones en México que tengan como objetivo el mercado de los Estados Unidos.

En los siguientes meses veremos el comportamiento de las cifras de inversión extranjera directa y, lamentablemente, los más seguro es que esas cifras muestren que haya una disminución en la cantidad de recursos que entran al país para construir plantas para la producción de bienes, ante la incertidumbre respecto a los aranceles que puede imponer de un día para otro la administración del Presidente Trump.

El discurso de la Presidenta estuvo centrado en nuestro país, en los logros alcanzados para evitar los aranceles, en la fuerza de la unión de los mexicanos, pero sin tocar las demandas de los Estados Unidos para procesar a políticos acusados de complicidad con las organizaciones criminales, menos aún tocó en su discurso las acusaciones del Presidente de los Estados Unidos y de su Vicepresidente, que sin ningún recato han acusado al gobierno mexicano de ser cómplice de los cárteles del crimen organizado, dejando el control de grandes zonas del territorio a estas organizaciones.

Estamos ante el tercer mes de prueba, esperando que sea el último, de acuerdo a lo expresado por la Presidenta y que haya una tregua de varios meses para que nuestro país pueda concentrarse en fortalecer el mercado interno, ya que la incertidumbre provocará que la inversión extranjera destinada a aumentar exportaciones seguramente estará por debajo de lo planeado por el gobierno mexicano para este sexenio.

X: @jesusmenav

Escrito en: OPINIÓN EDITORIALES Estados, aranceles, Unidos, gobierno

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas