
Desafíos. Cuando una mujer tiene su primer hijo, automáticamente aumenta la brecha salarial, con relación a los hombres.
Las mujeres enfrentan más desafíos que los hombres para poder emprender, reconoció la presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Gabriela del Campo, quien refirió que también persiste una brecha salarial de más del 40 por ciento y una brecha de ingresos superior al 50 por ciento, lo que limita su participación en procesos de desarrollo empresarial.
De las personas que perciben más de cinco salarios mínimos en Durango, solo 16 por ciento son mujeres, ya que es más complicado para ellas aspirar a puestos de alto salario o simplemente mantener o hacer crecer sus empresas
Refirió que en Durango la brecha salarial entre hombres y mujeres sin hijos es de 16 por ciento, pero con la llegada del primer hijo aumenta considerablemente y es 2.3 veces mayor, para llegar al 37 por ciento.
"La maternidad nos complica el tema de emprender y si a eso le agregamos que ya no existen las guarderías que eran de Sedesol y que eran gratuitas para las mamás emprendedoras, nos topamos con pared para poder avanzar en el tema", manifestó.
Asimismo, en Durango, 27.7 por ciento de las mujeres tras buscar un empleo, no lo consiguen.
Pero además, las mujeres llegan a recibir menos del monto que se le otorga a los hombres a través de créditos empresariales o de vivienda; el porcentaje es variable pero en algunos casos extremos llegaría hasta 80 por ciento menos. "Estaría bien regular la parte bancaria y de no discriminación en la parte de los créditos para que las mujeres puedan generar más ingresos", mencionó.
De acuerdo con diversos estudios, actualmente en México menos del 40 por ciento de los puestos de alta dirección son de mujeres, lo que representa un ligero crecimiento comparado con el 36.2 por ciento del año pasado y similar al 38 por ciento alcanzado en 2023.
"Con este ritmo, la igualdad de género en la dirección empresarial se alcanzará hasta 2051", lamentó.
La representante del CEJ evitó opinar sobre los destrozos que se hacen en la marcha del 8M ya que se debe respetar el sentir de todas las personas que marchan, además de que se desvirtúa el objetivo de la marcha, que es visibilizar la violencia hacia la mujer, los feminicidios y desapariciones; "y porque opinar sería injusto para las víctimas de la violencia machista".
Expuso que 30 miembros de este organismo van a marchar e inclusive desde hace varios años hacen actividades previas para propiciar sororidad.