Durango

MUERTES

Municipio de Durango sería el primero del estado en declararse cardioprotegido

Aprobación. Se reglamentará que oficinas gubernamentales como la Iniciativa Privada cuenten con un desfibrilador en espacios con más de 250 personas.

Aprobación. Se reglamentará que oficinas gubernamentales como la Iniciativa Privada cuenten con un desfibrilador en espacios con más de 250 personas.

DENICE RAMIREZ

En sesión de Cabildo de Durango celebrada este 3 de julio, se aprobó por unanimidad la iniciativa que obliga a contar con desfibriladores en todos los espacios donde se reúnan más de 250 personas, con lo que se convertiría en el primer municipio de la entidad en declararse Cardioprotegido.

La medida busca brindar auxilio inmediato a personas que sufran un infarto o paro cardiaco, y contempla también la formación de brigadas capacitadas por Protección Civil Municipal, de forma gratuita.

"El hecho de que haya un desfibrilador aumenta en un 50 por ciento las posibilidades de que una persona sobreviva a un ataque cardiaco", explicó la regidora Verónica Terrones Romero, impulsora de la propuesta.

Se incluye a la iniciativa privada, por lo que hoteles, mercados, organizadores de eventos, centros de trabajo y grandes empresas deberán contar con al menos un desfibrilador y personal capacitado para su uso.

MUERTES SÚBITAS

Según se informó, desde la pandemia se ha registrado un incremento del 46 por ciento en las enfermedades cardiacas, lo que ha derivado en un aumento de muertes súbitas en la vía pública o mientras las personas esperaban atención médica.

Terrones Romero recordó un caso ocurrido en una tienda Walmart, donde una cajera sufrió una muerte súbita. A raíz de ese hecho, la empresa adquirió un desfibrilador y capacitó a una brigada, lo que permitió salvar posteriormente la vida de otra trabajadora que sufrió un infarto.

"Este tipo de acciones no solo salvan vidas, también reflejan responsabilidad social", destacó.

La propuesta fue aprobada por unanimidad entre todas las fracciones representadas en el Cabildo, con la intención de aumentar las probabilidades de supervivencia ante emergencias cardíacas en cualquier punto de la ciudad.

Además, se resaltó que las ciudades cardioprotegidas pueden atraer al turismo. Tal es el caso de San Miguel de Allende, una ciudad cardioprotegida en el país. Pensionados y jubilados eligen vacacionar por la seguridad en salud que ofrecen.

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Actualmente, Protección Civil Municipal cuenta con al menos cinco desfibriladores para atención ciudadana en cada estación, uno más ubicado en la Unidad Administrativa. El equipo de PC tiene localizados todos los aparatos disponibles para poder enviar el más cercano en caso de emergencia. El tiempo crítico de respuesta es de cuatro minutos.

En cuanto a la capacitación, ya son alrededor de 15 mil duranguenses los que han recibido formación en el uso de desfibriladores.

Antes de la pandemia, el costo promedio de estos dispositivos era de 7 mil pesos; actualmente asciende a unos 24 mil pesos. No obstante, quienes organicen eventos masivos, incluidos los religiosos, no necesariamente deberán adquirir uno, ya que pueden solicitar la presencia preventiva de Protección Civil.

Una ventaja de estos equipos es que están diseñados para no activarse si detectan signos vitales, es decir, no pueden usarse de manera incorrecta o dañar a una persona si no está sufriendo un paro cardiaco.

"Se temía que pudiera hacer daño si se usaba mal, pero no es así. La tecnología sólo permite su funcionamiento en casos reales de paro", concluyó Terrones Romero.

Escrito en: muertes infarto desfibrilador, Protección, pueden, caso

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas