
Nombre de Dios, bajo la sombra del fraude
La elección en Nombre de Dios está desatando todo un ambiente de alta tensión y gran disconformidad entre la población de aquellas tierras del agave cenizo, pues los resultados preliminares electorales, sumamente cerrados entre los cuatro candidatos a la presidencia municipal, emanan de una serie de irregularidades que comprometen la legitimidad del proceso en aquella municipalidad.
En Nombre de Dios, además del mezcal, se está produciendo una gran efervescencia que pone a prueba la madurez democrática de las instituciones electorales, así como el compromiso de los actores políticos con la legalidad. Y es que la diferencia entre el primero y cuarto lugar es de apenas 182 votos, lo que no solo refleja una división del electorado, sino una tensión social que podría escalar si se desestiman las impugnaciones.
De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares, con el 99.5 por ciento de las actas computadas, la candidata común del PRI-PAN, Nancy Vázquez Luna, habría alcanzado 2,216 votos. Le siguen Juan Fernando Solís Ríos, de la coalición Morena-PT-Verde, con 2,148; Edgar Leonel Leyva Soto del Partido Villista, con 2,070; y César Cuauhtémoc Valenciano Vázquez, de Movimiento Ciudadano, con 2,034.
Previo a la etapa de campañas ya se venían denunciando serias anomalías provenientes desde la administración municipal, las que transmutaron hasta la jornada electoral con la coacción y compra del voto, amenazas a quienes acudía a sufragar y hasta el uso de recursos públicos a favor de la candidata de la alianza oficialista "Unidad y Grandeza", Nancy Vázquez, quien muy apenas está por encima de sus tres competidores.
No obstante, de acuerdo con las denuncias ciudadanas, trabajadores del Ayuntamiento, patrullas y funcionarios municipales habrían operado abiertamente a favor de la candidata del PRI-PAN, generando todo un ambiente de desconfianza y nerviosismo, pues la seguridad que custodió la jornada respondió a los intereses del poder local, dilapidando así cualquier garantía de imparcialidad.
Los inconformes están cuestionando además el alto número de votos nulos, así como la falta de transparencia en el conteo, ya que existen inconsistencias documentadas que ya se están valorando para impugnar la elección, aun con la desconfianza de una sociedad que teme a represalias, pero que en ella pesa más la exigencia de que su voto se respete y cuente.
Pese a la gravedad de las denuncias, las autoridades electorales han evitado pronunciarse con contundencia. Mientras tanto, el ambiente político en Nombre de Dios se enrarece, y crece el clamor por una revisión profunda del proceso electoral: que se abra la totalidad de los paquetes electorales y se cuente voto por voto, pues una elección tan ajustada no puede cerrarse sin un recuento exhaustivo.
La democracia no sólo consiste en votar. También implica respetar las reglas, aceptar la fiscalización, y tener el valor de repetir el conteo cuando sea necesario. Abrir las urnas no es signo de debilidad, sino una muestra de fortaleza institucional. Lo que está en juego no es solo la presidencia municipal de Nombre de Dios, sino la confianza de sus ciudadanas y ciudadanos.
EN LA BALANZA.- La nueva Tahoe blindada del gobierno de Durango, valuada en más de 6 millones de pesos, emite una señal contradictoria hacia la ciudadanía. Mientras muchas colonias carecen de vigilancia básica, luminarias funcionales o patrullas disponibles, la administración estatal opta por invertir en una sola unidad de última generación y alta tecnología, más parecida a un vulgar despliegue de poder que a una solución real para los problemas de inseguridad que vivimos los duranguenses a diario.
X: @Vic_Montenegro