
Nopales y sus beneficios para la salud
Hablar de gastronomía mexicana sin mencionar al nopal es omitir uno de los pilares culturales, históricos y alimenticios del país. Esta planta milenaria, domesticada desde hace más de ocho mil años, fue el sustento principal de los grupos chichimecas y hoy sigue ocupando un lugar central en la mesa mexicana. Con más de mil especies registradas de la familia Cactaceae, el nopal no solo representa identidad y tradición, sino también nutrición y salud comprobada.
UNA RIQUEZA NUTRICIONAL
Además de ser base de platillos típicos como los nopales asados, en ensalada o guisados, este cactus comestible es una fuente rica en fibra, potasio, calcio, magnesio y antioxidantes.
Su principal beneficio y que lo lleva a ser muy utilizado en dietas estrictas es que es bajo en calorías y alto en contenido de agua, lo cual lo convierte en un alimento ideal para quienes buscan balance y salud.
ALIADO CONTRA LA DIABETES TIPO 2
En México, más de 12 millones de personas viven con diabetes tipo 2, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021. Ante este panorama, el nopal se presenta como un recurso natural eficaz para ayudar a controlar esta enfermedad crónica.
Diversos estudios científicos, como los publicados en la revista Archives of Medical Research, han demostrado que el consumo regular de nopal puede reducir los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2.
Esto se debe a su alto contenido de fibra soluble, que ralentiza la digestión y la absorción de azúcares, lo que evita los temidos picos de glucosa tras las comidas.
Además, el índice glucémico del nopal es extremadamente bajo, entre 7 y 15, lo que lo convierte en un alimento seguro para personas con diabetes.
¿CÓMO CONSUMIRLO?
La forma en la que se ordenan los alimentos en una comida puede marcar la diferencia en el control de la glucosa.
Expertos en nutrición recomiendan consumir primero el nopal (fibra), seguido de proteínas y grasas saludables, y finalmente carbohidratos integrales. Esta estrategia ayuda a ralentizar la absorción de glucosa en el cuerpo.
Aunque no existe una cantidad exacta recomendada, se sugiere incluir nopales diariamente en la dieta, ya sea en el desayuno (por ejemplo, con huevo), en ensaladas o como acompañamiento.
Actualmente, existen un sinfín de recetas que incluyen al nopal (y no, no se trata solo del jugo verde), desde ensaladas con tomate, cebolla y cilantro, hasta su presentación asados con carnes rojas.
Lo importante es incluirlos en la dieta poco a poco y aprovechar al máximo sus beneficios.