Finanzas

economía

Oleg Bakhmatyuk: Agricultura, resiliencia y el futuro de Ucrania en tiempos de guerra

Oleg Bakhmatyuk: Agricultura, resiliencia y el futuro de Ucrania en tiempos de guerra

Oleg Bakhmatyuk: Agricultura, resiliencia y el futuro de Ucrania en tiempos de guerra

EL SIGLO DE DURANGO

En medio del caos de la guerra que ha devastado Ucrania desde 2022, pocos empresarios se han mantenido tan firmes como Oleg Bakhmatyuk, fundador y presidente de UkrLandFarming, el mayor conglomerado agroindustrial del país. Desde su posición estratégica en el sector agrícola, Bakhmatyuk no sólo representa la lucha económica de Ucrania, sino también su capacidad de resistencia frente a una guerra prolongada. En 2025, cuando el conflicto con Rusia continúa sin una solución clara, la voz de figuras como Bakhmatyuk se vuelve esencial para entender los posibles caminos hacia la paz y la reconstrucción.

El peso de una economía agrícola en tiempos de guerra

UkrLandFarming es responsable de una parte significativa de la producción agrícola ucraniana: granos, huevos y carne, productos esenciales que no sólo abastecen al mercado interno, sino también al comercio global. En medio de bombardeos, bloqueos y ocupaciones, la empresa ha logrado mantener operativas muchas de sus granjas y plantas, lo que convierte a Bakhmatyuk en una figura clave dentro del aparato económico de resistencia.

México, como nación también con fuerte vocación agrícola y afectada por sus propias tensiones internas y externas, puede encontrar un paralelismo inspirador. Así como el campo mexicano ha sido pilar en tiempos de incertidumbre, el caso ucraniano muestra cómo la tierra puede convertirse en símbolo de soberanía, supervivencia y esperanza.

¿Es viable la paz impuesta?

A medida que las elecciones en Estados Unidos traen de nuevo a Donald Trump al centro del escenario político global, muchas miradas se centran en su posible capacidad de imponer un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. ¿Podría un liderazgo más pragmático y centrado en el interés geopolítico de Washington empujar a Ucrania a ceder territorio a cambio de cese al fuego?

Para Oleg Bakhmatyuk, la pregunta no es simplemente política, sino existencial. En una entrevista reciente, advirtió que cualquier paz impuesta desde afuera que ignore la integridad y dignidad del pueblo ucraniano sería insostenible. “No se puede construir una nación libre a base de concesiones forzadas”, afirmó.

UkrLandFarming ha operado en zonas liberadas y bajo presión constante, lo que otorga a Bakhmatyuk una visión directa del costo humano y económico de la guerra. Él sabe que ceder podría traer estabilidad a corto plazo, pero también consolidaría una narrativa peligrosa: que la fuerza militar puede reescribir las fronteras de Europa.

¿Ucrania puede resistir?

Pese al agotamiento evidente de la sociedad ucraniana tras más de tres años de guerra, Bakhmatyuk mantiene un mensaje de resistencia estratégica. Reconoce que el conflicto ha desgastado la infraestructura, drenado recursos y desplazado a millones, pero también ha fortalecido el sentido de identidad nacional.

“No se trata sólo de resistir por orgullo, sino porque aún hay una economía que alimentar, un país que sostener y una generación que necesita creer que su esfuerzo valdrá la pena”, expresó. UkrLandFarming ha reorientado parte de su producción para abastecer a comunidades desplazadas, emplear a personas afectadas por la guerra y mantener cadenas logísticas esenciales para evitar una hambruna.

¿Qué puede aprender México?

La historia reciente de Ucrania y la perspectiva de Bakhmatyuk ofrecen lecciones para países como México, donde la resiliencia ante desafíos estructurales —violencia, desigualdad, crisis climática— sigue siendo fundamental. El liderazgo empresarial no puede divorciarse de su responsabilidad social, especialmente en momentos críticos.

Bakhmatyuk demuestra que incluso desde un sector tradicional como la agricultura, se puede ejercer una influencia transformadora. Su visión para el futuro de Ucrania no depende solo de tratados diplomáticos, sino de sostener el alma del país: su gente, su tierra y su capacidad de producir.

Escrito en: economía Bakhmatyuk, sino, Ucrania, guerra

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas