Durango

LIBERTAD DE EXPRESIÓN 2025

Periodismo atraviesa una crisis de precarización y pérdida de valores: Erika Uribe

Señala que el oficio periodístico es cada vez menos valorado y menos apreciado.

Periodismo atraviesa una crisis de precarización y pérdida de valores: Erika Uribe

Periodismo atraviesa una crisis de precarización y pérdida de valores: Erika Uribe

SAÚL MALDONADO

El buen periodismo atraviesa momentos difíciles. La irrupción de la tecnología, las redes sociales y la inteligencia artificial ha contribuido a una creciente precarización laboral, dejando atrás las enseñanzas de los grandes maestros del oficio.

Erika Uribe Martínez, comunicadora y jefa de información de El Sol de Durango, fue la voz de los periodistas durante los festejos por el Día de la Libertad de Expresión, a celebrarse este 7 de junio.

Frente al busto de Francisco Zarco, en el multifamiliar que lleva su nombre, y frente a un grupo de comunicadores, la periodista evocó las palabras de Gabriel García Márquez: “la mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino muchas veces la que se da mejor”.

Uribe Martínez lamentó que la inmediatez con que actualmente se maneja la información ha impactado negativamente en las redacciones, las cuales —dijo— han dejado de lado la calidad del contenido con tal de ser las primeras en publicar.

“El oficio periodístico es cada vez menos valorado y menos apreciado. Los medios de comunicación han sido alcanzados por aquellas notas soft, que lejos están de cumplir con principios esenciales del periodismo, como la objetividad, la veracidad, la imparcialidad, la claridad, la precisión y la responsabilidad”, advirtió.

Agregó que ese tipo de contenidos, también conocidos como notas de escritorio, se han convertido en el pan de cada día, al obtener altos niveles de visualización en internet y la cantidad suficiente de likes como para ser consideradas “información relevante” y replicadas masivamente en portales informativos.

Uribe también abordó la transformación del rol del reportero, quien —denunció— hoy está siendo empujado a convertirse en creador de contenido, lo que ha provocado la pérdida del rigor para indagar, señalar y cuestionar.

Más de 3 mil agresiones a periodistas en sexenio de AMLO

Asimismo, recordó la vulnerabilidad de quienes ejercen el periodismo en México. Mencionó que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue el más violento para la prensa, con tres mil 408 agresiones documentadas por la organización Artículo 19.

“Eso representa un incremento del 62.13 por ciento en comparación con el sexenio anterior. México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión, y pese a ello, aquí estamos", afirmó.

16 atenciones a periodistas en Durango

Sobre la situación en Durango, señaló que no es la excepción. Según datos del Mecanismo de Protección para Periodistas del estado, en lo que va del año se han brindado 16 atenciones, entre acompañamientos psicológicos y asesorías legales.

Pese a todo, Uribe Martínez concluyó con un mensaje contundente, “aquí estamos. No olviden que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas, dijo alguna vez Ryszard Kapuściński”.

Escrito en: LIBERTAD DE EXPRESIÓN PRENSA sexenio, periodistas, Uribe, buenos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas