Durango

FAMEN

Piden no hacer caso a retos de dietas

Piden no hacer caso a retos de dietas

Piden no hacer caso a retos de dietas

SAÚL MALDONADO

Estudiantes de la Facultad de Medicina y Nutrición (Famen) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevaron a cabo una Feria de la Salud y Nutrición en la Preparatoria Diurna, con el objetivo de fomentar una alimentación equilibrada y desalentar el seguimiento de dietas de moda.

Durante la feria, se abordaron temas clave como evaluación nutricional, el "plato del bien comer", actividad física, trastornos de la conducta alimentaria, dietas populares, consumo de alcohol y tabaco, así como el impacto del uso excesivo de internet en los hábitos nutricionales.

Laura Aguirre Nájera, coordinadora de Orientación Educativa de la Famen, explicó que el propósito principal fue promover entre los estudiantes una nutrición adecuada, ya que en esta etapa de la vida son comunes los trastornos alimenticios y los retos virales relacionados con dietas poco saludables.

"La participación de la comunidad estudiantil fue muy positiva. Los jóvenes se mostraron atentos e interesados en las explicaciones brindadas por los alumnos de la Facultad. Sin duda, es un tema de gran relevancia, ya que muchos estudiantes descuidan su alimentación, y durante la feria pudieron conocer las consecuencias que esto puede tener a corto y mediano plazo", señaló Aguirre Nájera.

Como parte de la actividad, se realizó la toma de peso y talla de los participantes, quienes también recibieron retroalimentación sobre sus hábitos alimenticios.

Asimismo, se les explicó la importancia del ejercicio físico, ya que la ansiedad está estrechamente relacionada con los trastornos alimenticios y puede afectar la calidad del sueño.

Finalmente, se les recomendó evitar las dietas de moda, que a menudo surgen por presión social o tendencias en redes sociales.

Escrito en: famen ujed dietas, trastornos, alimenticios, estudiantes

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas