
Denominación. No solamente se harían modificaciones en los términos planteados en la legislación vigente, sino que se propone hacer una reestructuración para mejores resultados.
El Congreso del Estado analizará una iniciativa para realizar una reforma a fondo a la Ley de Agua para el Estado de Durango, a fin de garantizar el derecho humano al agua, la sustentabilidad y una gestión equitativa de este bien natural.
La propuesta fue presentada por el diputado local Alejandro Mata, quien explicó que una de las principales modificaciones consiste en cambiar el nombre de la legislación para denominarla Ley de Aguas del Estado de Durango, con lo que se reconoce la pluralidad de formas, usos y funciones del agua. Dijo que esta reforma plantea dejar atrás la visión que reduce el agua a un simple "recurso", para entenderla como un bien común con valor ecológico, cultural y social.
Agregó que iniciativa también busca declarar los acuíferos como reservas estratégicas y establecer medidas para prevenir su sobreexplotación, mediante una regulación más estricta de la extracción de agua subterránea y la promoción de prácticas de recarga artificial. Asimismo, promovería un manejo integral de cuencas hidrológicas, considerando la interacción entre agua, suelo, vegetación y actividades productivas.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, comentó que otra transformación relevante sería la disolución de la actual Comisión del Agua del Estado de Durango y la creación del Consejo del Agua del Estado de Durango, como un nuevo órgano que fungiría como una instancia de coordinación, vigilancia, planeación y participación ciudadana con enfoque multisectorial, donde estarían representados tanto actores gubernamentales como técnicos, sociales y comunitarios.
"La iniciativa busca facilitar la coordinación entre los distintos órdenes de Gobierno, así como con los sectores social, privado y académico, con el propósito de atender de manera integral la crisis hídrica que enfrenta el estado. Además, contempla impulsar la tecnificación del riego, programas de ahorro de agua y obras de infraestructura para mejorar la captación, tratamiento y distribución del vital líquido", puntualizó.
Alejandro Mata aseguró que esta reforma permitiría enfrentar con mayor eficacia los efectos de la sequía, el estrés hídrico y la sobreexplotación de los mantos acuíferos, fenómenos que actualmente impactan de manera directa en la agricultura, la ganadería y el abastecimiento de agua para las comunidades duranguenses.