
PRI-PAN en Lerdo: el fin de una alianza incómoda
A pocos meses de las elecciones a las 39 presidencias municipales, el panorama en Lerdo continúa complicándose para los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, tensándose el ambiente aún más entre ambos por desavenencias, las que podrían redefinir el futuro político de aquella municipalidad en la región lagunera de Durango.
Mientras el PRI sigue pertinaz en impulsar la candidatura de Susy Torrecillas, esposa del actual alcalde Homero Martínez, por esta y otras razones el PAN ha endurecido su postura de romper la alianza con el tricolor y competir en solitario, para lo cual ya cuentan con propuesta propia para la alcaldía lerdense, cuya fórmula está integrada por Margarita Castro en la titularidad y Lourdes González como suplente.
Y es que, decidido a seguir apostando por el continuismo, Homero Martínez no ha perdido tiempo en placear a su cónyuge y ahora más que ha solicitado licencia al cargo de diputada. Opositores a su gobierno denuncian el reparto de despensas y detergente barato a granel en villas y poblados del municipio de Lerdo, buscando apoyo para su esposa y así poderla apuntalar como su sucesora.
La dirigencia panista en Lerdo ha decidido tomar distancia y romper la alianza, al darse cuenta de que su participación en la administración de Homero Martínez y en la del propio gobierno estatal de coalición ha sido meramente decorativa, donde les han dado unas cuantas posiciones simbólicas, pero sin ningún peso real en las decisiones importantes.
Recientemente el panismo de Lerdo llevó a cabo una reunión significativa, en la que se evidenció una convocatoria mayor a la que la dirigencia estatal ha intentado minimizar. El grupo contó con la participación de Margarita Castro, quien en su discurso expresó que no hay mayor orgullo para un ciudadano que haber nacido y vivido en su propia tierra, una afirmación que, sin mencionar nombres, aludió al hecho de que ni el actual alcalde priista ni su esposa son originarios de ese municipio.
No obstante, el mismo gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, se pronunció en días pasados en contra del nepotismo electoral y la decisión de postergar su prohibición hasta el año 2030, señalando que la sucesión de familiares en cargos públicos no es una práctica correcta ni suele generar buenos resultados, esto no en una declaración directa, pero sí muy alusiva a la candidatura de Susy Torrecillas.
No es casualidad que el mandatario haya lanzado indirectas bastante directas, al señalar que la historia está llena de ejemplos donde quienes han heredado de alguna forma el poder terminan mal. Y tiene razón. Basta recordar algunos casos en el país donde el nepotismo ha derivado en administraciones ineficaces, conflictos internos y un desgaste de la legitimidad democrática.
En resumidas cuentas, el rompimiento de la alianza PRI-PAN tendría un solo beneficiario, y ese sería Morena. La dirigencia estatal encabezada por Lourdes García Garay allana el camino intentando cohesionar a los liderazgos no solo en torno al proyecto de Lerdo, sino en general en el estado y a nivel nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin embargo, habrá que esperar el desarrollo de las campañas para tener un pulso más concreto.
EN LA BALANZA.- El derecho a la protesta es legítimo, pero cuando deriva en bloqueos viales y la retención de vehículos particulares, el discurso de exigencia se transforma en una afectación directa a la ciudadanía. Los normalistas de Aguilera tienen razones para demandar mejores condiciones, pero sus métodos generan más rechazo que apoyo. En lugar de sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades, terminan por confrontarla. Las autoridades, por su parte, deben atender estas demandas con seriedad y evitar que la falta de respuesta siga abonando a este tipo de manifestaciones que, más que justicia, generan molestia e incertidumbre.
X: @Vic_Montenegro