Editoriales

OPINIÓN

PRI y PAN, una alianza tensa en este 2025

CONTRAPESOS

PRI y PAN, una alianza tensa en este 2025

PRI y PAN, una alianza tensa en este 2025

VÍCTOR MONTENEGRO

La confusión sigue dominando el panorama político en Durango ante los mensajes contradictorios que han emitido PRI y PAN, respecto a su alianza para las elecciones municipales de este año. Si bien ambos partidos han confirmado que irán juntos mediante candidaturas comunes, la falta de definiciones claras ha generado tensiones internas, sobre todo en municipios clave como Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo.

Uno de los puntos de mayor controversia es la candidatura a la alcaldía de la capital del estado. Y es que mientras el PAN mantiene sus reservas sobre la candidatura en este municipio, el gobernador Esteban Villegas, quien también funge como jefe político de la coalición, se vio forzado a enviar un mensaje de estabilidad y continuidad al respaldar al actual alcalde panista Toño Ochoa.

Fue durante la presentación del Programa Anual de Obra Pública 2025 para el municipio de Durango, donde el gobernador dejó entrever -cuando menos en el mensaje- su apoyo al señalar que la ciudad capital se ha beneficiado de la gestión de José Antonio Ochoa, por lo que su continuidad es una opción viable y lo que más le conviene a los habitantes de esta municipalidad.

Sin embargo, este intento de mostrar unidad no tardó en ser cuestionado desde el propio PRI. Apenas unos días después, la síndico municipal Alicia Gamboa, priista y aspirante a la candidatura y quien no se mueve ni habla si no es con el visto bueno del primer priista, contravenía el mensaje del mismo al negar que la decisión estuviera tomada, evocando el principio de la paridad de género sobre el que aún no se toman decisiones.

En ese contexto, la disputa por la postulación sigue abierta en el plano local, mientras que la decisión final recaerá en los comités ejecutivos nacionales de ambos partidos, donde los presidentes Alejandro Moreno Cárdenas y Jorge Romero Herrera, del Revolucionario Institucional y de Acción Nacional respectivamente, tampoco se ponen de acuerdo en tanto los tiempos ya se les vienen encima.

La aparente contradicción entre el respaldo del gobernador a Toño Ochoa y la postura de Ali Gamboa, siguen pues revelando la falta de cohesión dentro de la alianza PRI-PAN. A esto se suma el hecho de que Esteban Villegas muestra una postura entregada con al gobierno federal, justificando su acercamiento con la administración de la 4T bajo el argumento de que esto beneficiará al estado y sus 39 municipios.

Hoy el panorama se vuelve aún más complejo con la reciente confirmación de la candidatura de José Ramón Enríquez por Morena. Quien pese a los intentos del gobernador por evitar su nominación, el partido oficialista terminó por ceder y abanderar al galeno para evitar un desgaste político, que pudiese haber detonado si le negaban otra vez ser candidato.

Sobre ese escenario y considerando la cercanía que Esteban Villegas busca con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gobierno, la mejor jugada que podría tener entonces no sería ni Toño Ochoa ni Alicia Gamboa, sino ceder la capital al movimiento de la llamada "Cuarta Transformación" para garantizar mejores presupuestos y recursos adicionales, y así poder terminar su mandato con cierta estabilidad.

En resumidas cuentas, la incertidumbre política en Durango refleja las tensiones de una alianza que aún no encuentra cohesión ni rumbo claro. Mientras las negociaciones siguen su curso, el destino de la candidatura entre PRI y PAN en la capital del estado sigue siendo una interrogante abierta, con implicaciones que podrían redefinir el equilibrio de fuerzas en el estado.

EN LA BALANZA.- El dictamen oficial sobre la explosión en el fraccionamiento Fidel Velázquez no ha logrado disipar las dudas de la ciudadanía, que sigue cuestionando la versión de las autoridades y el papel de la empresa de gas natural. Aunque la Fiscalía determinó que la causa fue la acumulación de gas LP en una vivienda sin conexión al servicio de gas natural, el escepticismo persiste, alimentado por la falta de confianza en las instituciones. Más allá del peritaje, las autoridades enfrentan el reto de recuperar la credibilidad y garantizar que tragedias como esta no vuelvan a ocurrir.

X: @Vic_Montenegr

Escrito en: CONTRAPESOS candidatura, sigue, capital, alianza

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas