Regional

Restauración ecológica

Prioridad a Mapimí y Humedal Málaga

Arranque. El recién presentado Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030 (PNRA) iniciará en la Reserva de la Biósfera Mapimí, en Durango.

Arranque. El recién presentado Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030 (PNRA) iniciará en la Reserva de la Biósfera Mapimí, en Durango.

FABIOLA P. CANEDO

Este año, México dará inicio a una estrategia histórica de restauración ecológica enfocada en los ecosistemas más vulnerables del país.

El recién presentado Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030 (PNRA) iniciará en la Reserva de la Biósfera Mapimí, en Durango, y continuará en 2026 con intervenciones en Cuatro Ciénegas, Coahuila, y en el Humedal Málaga, también en Durango.

Estas zonas, de altísimo valor ecológico y cultural, han sido priorizadas por su fragilidad ambiental y su potencial de regeneración.

El PNRA fue anunciado durante la Cumbre por la Restauración de los Ecosistemas de México, organizada por la Alianza Mexicana por la Restauración de Ecosistemas (AMERE) en colaboración con Semarnat y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Desde ahí, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, hizo un llamado a la corresponsabilidad: "Restaurar ecosistemas es un acto de justicia social y ambiental. Es la palabra clave de esta administración".

Este programa federal busca atender el deterioro que afecta actualmente a más del 30 por ciento del territorio nacional, y se construyó con un enfoque participativo que involucró a más de 100 actores, entre instituciones académicas, autoridades ambientales estatales, organizaciones civiles, pueblos originarios y comunidades locales.

El PNRA plantea cinco líneas estratégicas: restauración con enfoque ambiental y humanista; coordinación institucional y gobernanza multinivel; atención a causas estructurales; fortalecimiento de capacidades locales; y financiamiento con monitoreo participativo.

Entre sus metas se encuentran restaurar 100 mil hectáreas de ecosistemas forestales al 2030; rehabilitar cuencas prioritarias como Tula, Lerma-Santiago, Atoyac y Río Sonora; contribuir a reducir 35 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030; y restaurar parques, bosques urbanos y sitios marinos degradados del Golfo de California, entre otros objetivos.

Organizaciones como Reforestamos México, WWF México, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y diversas agencias internacionales subrayaron que el PNRA representa una oportunidad única para articular ciencia, políticas públicas y participación comunitaria bajo una visión regenerativa del territorio.

El siglo de durango

El siglo de durango

Seguimiento.  El programa continuará en 2026 con intervenciones en Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Seguimiento. El programa continuará en 2026 con intervenciones en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

Escrito en: Restauración ecológica Mapimí Humedal Málaga Restauración, México,, PNRA, ecosistemas

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas